27-12-2009

El Parlamento Europeo aprueba un manual de lenguaje no sexista



La Eurocámara señala que "si un diputado dice 'la miembro' debe ser traducido teniendo en cuenta esta elección"

marzo 2009.

Si Bibiana Aído fuera europarlamentaria en lugar de ministra de Igualdad del Gobierno español no habría recibido tantos azotes a cuenta del diccionario de la Real Academia por utilizar el término miembra.No es que el Parlamento Europeo haya decidido aceptar por su cuenta esa forma femenina que tantas resistencias encuentra entre académicos, pero se muestra, eso sí, mucho más sensible a la finalidad del lenguaje no sexista. A saber: "Evitar opciones léxicas que puedan interpretarse como sesgadas, discriminatorias o degradantes al implicar que uno de los sexos es superior al otro".

Así lo defiende la Eurocámara en un informe aprobado esta semana por el Grupo de Alto Nivel sobre Igualdad de Género y Diversidad. Se trata de recomendaciones internas a la hora de redactar y - aún más interesante-a la hora de traducir a las 22 lenguas que alberga este parlamento.


"Queremos garantizar que si un diputado dice la miembro,se halle una traducción que se ajuste a esa elección concreta", explica Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo. "Aunque hay que tener en cuenta - añade-que si bien hace tiempo que en la cámara no se usa la distinción entre madame y mademoiselle,hay lenguas en las que incluso el apellido de una mujer varía en función de si está casada o es soltera".

Ante todo flexibilidad, pero también determinación. La Eurocámara denuncia esa convención gramatical que afecta a la mayoría de las lenguas europeas según la cual "para los grupos que combinan ambos sexos, el género masculino se usa como inclusivo o genérico,mientras que el femenino es exclusivo,es decir, se refiere solamente a las mujeres". Y reconoce, además, sin prejuicios que el uso genérico o neutral del género masculino se percibe cada vez más como una discriminación contra las mujeres.

¿Qué propone ese manual? Nada que no haya promovido hasta el agotamiento la lingüista Eulàlia Lledó para el uso del catalán y el castellano: redacciones que hagan referencia a las personas sin especificar su sexo. ¿Cómo? Hablando por ejemplo de la direcciónynodelos directores;del personal médico,no de los médicos;de la gente de negocios y no de hombres de negocios,o del personal de la limpiezaynodelasmujeres de la limpieza. Y recurrir a formas pasivas e imperativas en impresos tipo el formulario debe ser presentado en lugar de el solicitante deber presentar el formulario.

De momento el Parlamento acepta la ujier,la cuestora y la miembro,y propone usar determinantes no sexuados como cada miembro o cualquier miembro,en sustitución de los miembros.

¿Suficiente? "Se puede asumir que decir cada miembro es genérico, pero no siempre se tendrá la suerte de poder utilizar esa fórmula", afirma Lledó. "Se puede decidir que miembro vale para masculino y femenino. Pero llegará un momento en que me saldrá decir la miembra,por una simple cuestión de concordancia. ¿Cuál es el problema? Creo que deberíamos dejar de estudiar eso que ya está claro y ponernos a estudiar la psicología, el por qué de la resistencia a la miembra".

De momento, eurodiputados y eurodiputadas ya no levantarían murmullos en caso de usarlo.


fuente: http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090321/53664543636/el-parlamento-europeo-aprueba-un-manual-de-lenguaje-no-sexista-real-academia.html

28-07-2009

Plantas chilenas servirían como terapia de reemplazo hormonal


 
Así lo revela un estudio desarrollado durante años por la Universidad de Chile y de Valparaíso y que podría ser una buena alternativa para aquellas mujeres que transitan por el climaterio y que no pueden o quieren someterse a una terapia hormonal.

SANTIAGO, julio 28.- El climaterio, también denominado perimenopausia, es definido como la época en que una mujer transita de la fertilidad a la infertilidad. Se trata de un período que se inicia generalmente en las mujeres a partir de los 40 años, las cuales frecuentemente son sometidas a terapias hormonales para paliar todos los cambios que se producen en el cuerpo femenino.

Sin embargo, en muchas ocasiones este tipo de terapias hormonales (liderados por estrógenos) han sido cuestionadas por el medio científico, ya que de acuerdo a algunos estudios estos tendrían algunos efectos nocivos en las mujeres, tales como fracturas de cadera, cáncer de mama y hasta un aumento de riesgo en infartos al miocardio.

Pero existe hoy una alternativa a este tipo de terapias hormonales y que se encuentra en tres plantas que crecen en Chile. Así lo confirma un proyecto desarrollado durante años en conjunto por la Universidad de Chile y de Valparaíso.

De acuerdo al proyecto anillo "Disociación de respuestas estrogénicas uterinas por fitoestrógenos con fines terapéuticos y de prevención de cáncer", hay tres plantas oriundas de Chile que crecen tanto en el norte como en el sur del país que tendrían propiedades naturales que disminuirían la propensión al cáncer mamario y uterino y que incluso servirían como una terapia de reemplazo hormonal para mujeres que transita por el climaterio.
Así lo explica el doctor Andrei N. Tchernitchin, investigador principal del proyecto y académico del Programa de Fisiolopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la U. de Chile: "Una de las plantas candidatas para ser patentada ayudaría a prevenir y, probablemente, tratar los miomas uterinos, haciendo de disminuyeran o dejaran de crecer", dice sin adelantar aún cuáles son específicamente las plantas a las que se refiere.

Según explica, el fitoestrógeno de la segunda planta inhibiría la proliferación celular en el útero, reduciendo las posibilidades de que las mujeres desarrollen cáncer de endometrio, mientras que la tercera impediría el crecimiento de células cancerosas en mama.

"Estamos muy contentos porque apostábamos a que obtendríamos buenos resultados por lo menos en una planta chilena y lo interesante es que ya encontramos propiedades terapéuticas en tres, las cuales estamos patentando. En todo caso, seguimos analizando otros extractos", añade el doctor Tchernitchin.


Avalado por el mundo

En todo caso el uso de fitoestrógenos – sustancias derivadas de las plantas - como terapia en reemplazo de la hormonal durante el climaterio es un tema que ya ha sido avalado en el mundo entero por muchas comunidades científicas.

Se sabe por el momento que en el mundo existen alrededor de unas 300 plantas que poseen actividad estrogénica. El primer informe que dio cuenta de la utilidad de los fitoestrógenos en el climaterio se dio en Alemania y ya comenzaron a recetarse medicamentos en base a estas plantas a principios de los años 80.

Con los años se comenzó a ver que efectivamente los fitoestrógenos ayudaban a disminuir los efectos que se dan en el climaterio que pueden ir desde un aumento de peso, cambios sicológicos hasta problemas cardiovasculares.

En consideración a que las plantas empleadas para el mencionado estudio se inscriben en los conocimientos propios de la medicina tradicional, el doctor Tchernitchin propone destinar hasta un 50% de los beneficios económicos netos provenientes de los royalty que produzcan estos hallazgos, protegidos por patente, a los pueblos originarios. El académico espera que estos beneficios permitan crear un fondo solidario que financie becas educativas o la compra de terrenos donde los descendientes de estos grupos puedan cultivar estas especies.


El futuro de las plantas chilenas

El doctor Tchernitchin, quien además es director Científico del Secretariado Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Sustentable de Chile, propuso en la entidad asesora de la Presidencia de la República el co-derecho de propiedad intelectual de los pueblos originarios por su conocimiento de las capacidades medicinales de las plantas nativas. A raíz de ello, dijo, estos grupos deberían recibir beneficios por las patentes que se originen a partir de compuestos farmacéuticos presentes en dichas especies, proposición que fue aceptada por consenso en el organismo.

"Nuestra idea no es vender la patente, ya que si eso ocurre los royalty se irán al extranjero. Más bien esperamos asociarnos con una empresa que desee invertir en el proyecto, de manera que las ganancias queden en Chile y beneficien a su gente", apunta.

El médico añade que la idea central del proyecto que lidera es bloquear las respuestas no deseadas y demostrar que la afinidad por las hormonas en cada célula varía de caso en caso.

"Hasta ahora hemos sugerido la existencia de al menos tres receptores diferentes pero sospechamos que hay más. Actualmente, estamos buscando cómo bloquearlos en forma selectiva al emplear compuestos presentes en diversas especies vegetales", acota.

Finalmente, el doctor Tchernitchin adelantó que cuando apruebe la primera molécula para ser comercializada, la llamarán LEPBCT2010A, en homenaje al plan bicentenario.


Fotografía: Terra Networks Chile S.A
 
 ------------------
Alejandra Flores Carlos
Iquique - Chile
 
 

20-06-2009

CUERPOS AUTONOMOS, VIDAS SOBERANAS . ¡NO AL AUTORITARISMO MORAL EN CHILE!



Las organizaciones sociales y personas abajo firmantes rechazamos enérgicamente a los sectores conservadores que, una vez más, están coartando en Chile la libertad, autonomía y dignidad de mujeres y hombres para tomar decisiones responsables sobre sus cuerpos, sexualidad y reproducción, lo cual forma parte intrínseca de su derecho humano a vivir una vida digna y saludable.

El dictamen emanado de la Contraloría General de la República, estableciendo que los consultorios de salud municipalizados y algunas organizaciones no gubernamentales no podrán distribuir la Anticoncepción de Emergencia, según lo establecido en el fallo del año 2008 del Tribunal Constitucional relativo a las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad, es una muestra más de este extremo conservadurismo social, moral e institucional que prevalece en nuestro país, pero que sin duda no representa el sentir mayoritario de la población.

Este hecho se articula, además, con un continuo de acciones destinadas a impedir a toda costa que las personas ejerzan en Chile su derecho humano a decidir libremente si quieren o no tener hijos, cuándo hacerlo o a no tenerlos, y que también busca coartar el derecho a vivir una sexualidad desligada de la reproducción y de modelos preestablecidos.

Los sectores conservadores que impulsan estas acciones, entre ellos partidos políticos, jerarquías eclesiásticas y sectores aliados, además de candidatos a cargos de representación popular, pretenden mantener a las mujeres en condición de subordinación y dominio, enfrentadas a un destino irrenunciable: la maternidad. Sin embargo, esta no se impone por discursos religiosos o morales ni por leyes represivas, solo por la decisión soberana y autónoma de cada mujer.

Los dramáticos hechos de días recientes, en que varias mujeres, todas pobres, han arriesgado su vida en abortos clandestinos e inseguros, o han abandonado e incluso matado a sus hijos, demuestran descarnadamente la dura realidad de los embarazos no deseados, muchas veces relacionados con pobreza, abandono, violencia, desinformación y falta de oportunidades para vivir una vida digna. Entonces, cuán despreciable es el doble discurso que oculta que las mujeres con recursos sí pueden optar tanto a la anticoncepción de emergencia como a abortos seguros, sin ser condenadas de ninguna forma ni mucho menos encarceladas, remarcando la histórica inequidad e injusticia social que prevale en nuestro país.

Y cuán irresponsable es también la parafernalia periodística en torno temas relativos al cuerpo y la sexualidad, y sobre todo en cuanto al aborto clandestino, al que retratan como tema de crónica roja, sin abordar los complejos condicionantes que lo rodean y determinan.

Es por ello que demandamos al Estado chileno hacer prevalecer el carácter laico del Estado, libre de ataduras religiosas y de imposiciones morales inaceptables en una sociedad democrática, respetuosa de los derechos humanos y de las libertades individuales. Exigimos el desarrollo de un debate ciudadano, informado y que dé cabida a todas la voces, para avanzar a la adopción de nuevos acuerdos sociales sobre las libertades de las personas, particularmente en torno a la sexualidad y la reproducción.

Llamamos a la ciudadanía a castigar con el voto aquellas opciones que niegan los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres y de las personas que exigen vivir en un país respetuoso de las diversidades, libre de dogmas y de terrorismos fundamentalistas y religiosos.


Santiago, Chile, 19 de junio, 2009.

Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, RSMLAC
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual
Movimiento pro Emancipación de la Mujer Chilena, MEMCH
Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 
Mesas Ciudadanas Proyecto Safe Abortion Action Fund RSMLAC/IPPF
Movimiento por la Defensa de la Anticoncepción, Por la Libertad de Decidir
Red Salud Mujeres Chile
Solidaridad y Organización Local, SOL
Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, ICMER
Educación Popular en Salud, EPES
Corporación Humanas. Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género
Circo Feminista
Grupo de Mujeres Plaza Ñuñoa
Eliana Largo
Observatorio de Género y Equidad
Católicas por el Derecho a Decidir-Chile
Colectiva Mujeres Públicas
Marcha Mundial de Mujeres-Chile
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
Fondo Alquimia
Fundación Instituto de la Mujer
Colectivo Con-spirando
Articulación 28 de septiembre
Área de Género Vivo Positivo
Mujeres Partido Comunista de Chile
Juventudes Comunistas
Centro de Apoyo Poblacional Puente Alto, C A P P A 
CENCODEL
Colectivo Araucarias
Red de Mujeres de San Joaquín
Mujeres Quinta Región
Las Choras del Puerto-Guerrilla Feminista
Colectiva Feminista Las Sueltas
Colectivo Belén de Sárraga
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual – Valparaíso
PROGENERO. Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Corporación Las Manos
PROSALUD
APROFA
Centro de Formación y Educación de Mujeres, CEFEM
Palabra de Mujer, Radio Siglo XXI, La Pintana
Mujeres Migrantes
EDUK
Feministas Tramando
Movimiento Unificado de Minorías Sexuales, MUMS
Observatorio de Equidad de Género en Salud
La Ciudad de las Diosas
Feministas Bio Bio
Red de Mujeres de Organizaciones Sociales, REMOS
Vicepresidencia de la Mujer de la ANEF
Vicepresidencia de la Mujer del Partido Socialista de Chile.
Rompiendo el Silencio
Coordinadora de la mujer indígena rural y urbano de la región Arica – Parinacota 
Juventud Socialista Arica- Parinacota
Red de Mujeres Afrodescendientes Arica Parinacota 
Red de Mujeres Arica – Parinacota
Foro Red de Salud y DD.SS.RR. V Región
Zulema Contreras Muñoz, Psicóloga
Esperanza Álvarez Salazar
Isis Internacional
Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales ACCIÓN A.G.
Red de Mujeres de Valdivia
Secretaria Nacional de la Mujer Partido Por la Democracia
Red Chilena Contra la Violencia Doméstica y Sexual Región del Maule
Centro Social Quidell
Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos Región del Maule
Casa Influencia, Valparaíso
Coordinadora Universitaria de Disidencia Sexual
Casa de los Colores, Concepción
Colectiva Moira, Valdivia
Centro de Estudios de la Mujer, CEM
Programa de Mujeres CODEPU
Foro Red de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos Región Araucanía
Colectivo Aquelarre San Rafael
Casa de la Mujer Sol y Esperanza de San Clemente
Colectivo Ensurando, Valdivia
Moviendo por los Derechos de la Mujer, MODEMU
Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer, CEDEM
Salvador Muñoz, Coordinador Candidatura Presidencial Jorge Arrate
Colegio de Antropólogos de Chile A.G 
Debbie E. Guerra Maldonado, Presidenta del Colegio de Antropólogos de Chile A.G




10-05-2009

Una cervecita para mejorar su salud



















La Nación/ Sábado 9 de mayo de 2009

Ayuda a detener el envejecimiento y no engorda, como se cree

Diversos estudios han dado cuenta de sus beneficios. Tanto así, que ahora está incorporada a la alimentación mediterránea como fuente importante de fibra, vitaminas, minerales y compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes. Pero ¡ojo!, como el vino, hay que tomarla con moderación.


Igual que con el vino -y sus múltiples propiedades antioxidantes- tomar dos vasitos de cerveza al día puede aportar una serie de ventajas a su salud ligadas a las propiedades nutricionales de esta bebida, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos y retardo del envejecimiento, entre otras cosas. La clave: beberla con moderación para no dañar órganos como es el hígado, explica Mónica Campano, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello quien, de paso, echa por tierra el mito más recurrente frente a la cerveza y que hace que algunas personas no la consuman: "No engorda. Si la consumimos en las cantidades expuestas, dos a tres vasos o en eventos, reuniones familiares, con amigos, etc".

La especialista explica que hoy existe la cerveza sin alcohol con menos de 1% o 0,5% de alcohol, las cuales aportan menos calorías que las normales por la eliminación del alcohol y sólo tiene las calorías dadas por los cereales, que son preferentemente hidratos de carbono (alrededor del 4%) y cantidades muy bajas o casi nulas de grasas y de proteínas. Su mayor contenido es en agua, un 95%", comenta la docente.

"La cerveza regular tiene 150 calorías en volumen 360 ml (12 onzas) y 13 gramos de alcohol. La ligera tiene 100 calorías con 11 gramos de alcohol en 12 onzas, y la casi-cerveza tiene 60 calorías con 1,5 gramos de alcohol en 12 onzas. Como se puede ver los aportes calóricos son variables también", explica.

Por ello, la especialista indica que el tema de las caloría con la cerveza no es importante, como sí lo es su aporte nutricional basado en minerales, vitaminas y fibra que hace la diferencia entre ella y otros tipos de licores o bebidas fuertes.

Su importancia para la salud no sólo está demostrada en diversos estudios, sino que actualmente, la cerveza está incorporada a la alimentación mediterránea como fuente importante de compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, por carecer de grasas y tener un mínimo de proteínas.

"El aporte nutricional se va dando de acuerdo al tipo de cerveza, es decir, en algunos países las van enriqueciendo para darles otros sabores con fermentación de otros frutos o les agregan distintos antioxidantes como es la vitamina C, o ácido fólico que la mayoría contiene", dice Mónica Campano.

"La cerveza también contiene glúten debido a los cereales que la componen, así que es importante considerarlo para aquellas personas que deben consumir su alimentación libre de glúten (enfermedad celíaca)", subraya.

04-04-2009

Ley General de Educación: el Chile que no queremos

AVISOS ECONOMICOS
Profesora, licenciada en Educación, 5 años de estudios universitarios, se ofrece para trabajar de ingeniera, médica, periodista, arquitecta, abogada y otros... Ley General de Educación, LGE, desde otra perspectiva...
Contacto: serematalaeducación@chilealreves.cl


Sin duda que los únicos representantes del sentir de los profesores en el Senado de la República, respecto de la Ley General de Educación, LGE, y su controvertido artículo 46-G que da pase libre para que otros profesionales puedan impartir clases en la Enseñanza Media sin tener estudios de pedagogía, fueron los Senadores Alejandro Navarro (MAS) y Guido Guirardi (PPD).

La LGE fue aprobada por 27 votos a favor, los dignos votos de Navarro y Guirardi en contra y la abstención de Roberto Muñoz Barra (PPD). Le precedió la votación en la Cámara de Diputados donde fue aprobada por 70 votos, 26 en contra y una abstención.

Cuando se discute sobre cómo mejorar la calidad de la educación en Chile, obviamente no es la mejor solución habilitar a todos los profesionales para que puedan ejercer la pedagogía. No en vano, los profesores se forman y estudian cinco años en la universidad, muchos de esos estudios tienen relación con la pedagogía, παιδαγωγία, el arte de la educación y enseñanza.

Profesores los hay buenos y malos, tampoco es la idea de santificar a todos los pedagogos, pero con este tipo de medidas, en vez de mejorar el sistema educativo y la enseñanza se llevará a un empeoramiento de la misma. La formación de los estudiantes se puede convertir en mera transmisión de contenidos, sin métodos de enseñanza adecuados y pertinentes, la didáctica, tipos de aprendizaje y criterios cognitivos pasarán a ser sólo bonitas palabras del diccionario. ¿Cómo exigirlos a quiénes no han tenido esa formación?
Por otra parte ¿qué criterios evaluativos se aplicarán? ¿tendrán estos nuevos docentes capacidad de mediación y orientación hacia los y las jóvenes?

Incertidumbre respecto del futuro de la educación, indignación por parte de los profesores.

Con la aprobación de la LGE en el senado, ésta queda apta para ser remitida al Tribunal Constitucional para su revisión y promulgación, por lo tanto lo último aún no está dicho.  La palabra y la acción la tienen los profesores y toda persona que entienda y comprenda el tremendo daño que puede causar la aplicación de esta Ley a  nuestras futuras generaciones.

Finalmente, no me voy a referir a los parlamentarios que dieron luz verde a este manido proyecto. Que juzgue la propia ciudadanía y que no olvide a la hora de volver a depositar su voto.

-----
Senadores que votaron a favor de la LGE:

ANDRÉS ALLAMAND, Renovación Nacional
CARLOS CANTERO, Renovación Nacional
ANDRÉS CHADWICK, Renovación Nacional
JUAN ANTONIO COLOMA, Renovación Nacional
ALBERTO ESPINA, Renovación Nacional
JOSÉ GARCÍA, Renovación Nacional
ANTONIO HORVATH, Renovación Nacional
CARLOS KUSCHEL, Renovación Nacional
BALDO PROKURICA, Renovación Nacional
SERGIO ROMERO, Renovación Nacional
FERNANDO FLORES, Chile Primero
HERNÁN LARRAÍN, UDI
PABLO LONGUEIRA, UDI
EVELYN MATTHEI, UDI
JOVINO NOVOA, UDI
JAIME ORPIS, UDI
VÍCTOR PÉREZ, UDI
JORGE PIZARRO, Democracia Cristiana
MARIANO RUIZ-ESQUIDE, Democracia Cristiana
HOSAÍN SABAG, Democracia Cristiana
ADOLFO ZALDÍVAR Independiente, ex PDC
PEDRO MUÑOZ, Partido Socialista
CAMILO ESCALONA, Partido Socialista
JAIME GAZMURI, Partido Socialista
JUAN PABLO LETELIER, Partido Socialista
JAIME NARANJO, Partido Socialista
RICARDO NÚÑEZ, Partido Socialista

Senadores que votaron en contra

ALEJANDRO NAVARRO, Movimiento Amplio Social, MAS
GUIDO GUIRARDI, Partido por la Democracia, PPD


19-03-2009

El derecho a la vida y a la salud


Por Paulina Vidal Pollarolo,
Progénero, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Columna publicada el 05/09/2008
Diario La Nación

La interrupción del embarazo debido a razones de salud física y mental no sólo cuenta con argumentos jurídicos y éticos de peso, sino que concita, un amplio apoyo entre la ciudadanía.

Según el principio de autonomía, la mujer no puede ser percibida como un medio para dar vida a otro ser humano, sino como lo que es: una persona a la que se adscriben derechos fundamentales.

El nuestro es uno de los pocos países en el mundo que prohíbe en la actualidad el aborto, en cualquier circunstancia, incluso el aborto terapéutico, que fue legal entre 1931 y 1989. Entonces, el Gobierno militar, sin esperar la opinión de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, derogó el artículo del Código Sanitario que lo permitía. En Chile se ha intentado imponer la idea de que no se justifica restituir el aborto terapéutico debido a que los avances de la medicina lo harían innecesario. Ante ese discurso, el Programa de Estudios de Género de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en una investigación reciente, recoge evidencia y testimonios de que esto no es así.

Todos los días, en algún hospital chileno, el cuerpo médico se enfrenta a la disyuntiva de tener que optar entre la ética profesional, según la cual se debe dar prioridad a la salud y la vida de la mujer, o la legalidad vigente, la cual niega la posibilidad de realizar un aborto en toda circunstancia. En las clínicas privadas, en cambio, bajo el secreto de la relación médico-paciente, esta misma disyuntiva no existe, lo que hace manifiesta la inequidad social que existe en relación con el aborto. De hecho, son casos en que el aborto se justifica en virtud de razones de salud física:

1) Cuando implica mejoría en la salud de la mujer. Ocurre con el embarazo tubario, cuyas cifras van en aumento, o con el huevo roto infectado.

2) Cuando permite iniciar tratamiento médico. Ocurre si se descubre, por ejemplo, un cáncer en una mujer embarazada.

3) Cuando permite enfrentar problemas de salud incompatibles con el embarazo. Como las cardiopatías severas, una enfermedad renal severa o una insuficiencia respiratoria, entre otras.

Entre las circunstancias que ponen en riesgo la salud mental, se pueden mencionar el embarazo con malformación fetal severa, incompatible con la vida extrauterina, o el embarazo producto de una violación. En todos estos casos obligar a la mujer a continuar con un embarazo, cuando ella solicita interrumpirlo, viola los principios constitucionales básicos, como la garantía de la autonomía y el derecho a la igualdad ante la ley. Según el principio de autonomía, la mujer no puede ser percibida como un medio para dar vida a otro ser humano, sino como lo que es: una persona a la que se adscriben derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud y a la vida.

Si desde el punto de vista penal, la vida del que está por nacer debe ser protegida, esta protección no puede significar colocar en riesgo la vida de una persona que como tal, es titular de derechos humanos. Ningún ser humano puede verse obligado, entonces, a arriesgar su vida si al mismo tiempo con esto está violando sus derechos básicos.

La interrupción del embarazo debido a razones de salud física y mental no sólo cuenta con argumentos jurídicos y éticos de peso, sino que concita, según las últimas encuestas, un amplio apoyo entre la ciudadanía. Esto hace posible la construcción de amplias alianzas entre los profesionales de la salud y del área legal, con el movimiento de mujeres, las organizaciones estudiantiles y miembros del Congreso.

Un tan amplio apoyo a la posibilidad de legislar sobre aborto terapéutico revela la sensibilidad que reina en nuestra sociedad respecto de proteger la vida humana, y la solidaridad por el sufrimiento, en este caso de muchas mujeres y su entorno afectivo. Pero, principalmente, pone en cuestión la posición de aquellos dirigentes políticos que, en uso de sus atribuciones y a nombre de sus convicciones doctrinarias, permiten con su oposición, silencio o indiferencia, que se sigan atropellando los derechos humanos de las mujeres, incluyendo el derecho a la vida y la salud.



Alejandra Flores Carlos
Iquique - Chile



16-03-2009

A CONSTRUIR LA VERDADERA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA Y POPULAR


La crisis mundial del capitalismo ha llegado a Chile y está golpeando duramente a los trabajadores. Sólo en enero se produjeron más de 150 mil despidos. Pese a las cuentas alegres de la presidenta Bachelet y su ministro Velasco, la recesión ya está instalada en el país. Las exportaciones, componente crítico de nuestra economía (dada la apertura comercial impulsada por los gobiernos concertacionistas) cayeron un 41% en un año. El blindaje económico prometido es una farsa para millones de modestos compatriotas.

Ante esta situación, el Movimiento Generación 80 (G-80), estima que el principal deber político de las fuerzas de izquierda y progresistas es defender política y socialmente a los trabajadores y al pueblo de los efectos devastadores de la crisis capitalista, y avanzar en la construcción de una alternativa política de carácter democrático y popular, claramente diferenciada e independiente de las dos fracciones en el poder, la Alianza y la Concertación.

El Juntos Podemos nació a la vida política con ese predicamento. Compartiendo esa visión, G-80 se incorporó a este referente  para la campaña electoral del año 2005. Siempre hemos entendido que la unidad de la izquierda no es una consigna vacía, sino la expresión de la voluntad de levantar una alternativa  que confronte a los bloques que solo administran el modelo neoliberal instaurado.

Lamentablemente, a la vuelta de cuatro años, las principales fuerzas políticas del Juntos Podemos están abandonando esa perspectiva política y han resuelto unirse a la fracción supuestamente "progresista" del bloque en el poder para combatir juntos al sector más "reaccionario". El instrumento político de esta alianza sería un pacto parlamentario por inclusión con la Concertación y un compromiso de apoyo electoral en la eventual segunda vuelta presidencial a fines del 2009.

Esta alianza se justifica sosteniendo que romperá con la exclusión, basándose en la ilusión de que un par de diputados en el actual Parlamento binominal cambiará sustancialmente el cuadro político, sin embargo, creemos que con ello sólo se consigue dejar de lado la construcción de un referente político alternativo al neoliberalismo. Pronosticamos que de perseverar en esta línea el resultado será lesivo para los intereses populares.

Demostración de lo anterior es el hecho que de los cinco puntos negociados el 2005 por algunas fuerzas del JP con la entonces candidata presidencial, Michelle Bachelet para apoyarla en la segunda vuelta, ninguno fue cumplido. Extrañamente, hoy nadie reclama por ello.

El comportamiento político de estas fuerzas del JP en el último tiempo desmiente el mero carácter "instrumental" del pacto. En la práctica, han adoptado el discurso concertacionista contra la Alianza por Chile y su candidato presidencial, el especulador Sebastián Piñera. Con ello, están renunciando a denunciar el carácter neoliberal de la propia Concertación y sus gobiernos, y a hacer claridad política respecto del verdadero cogobierno que ha existido durante veinte años de eterna "transición".

Para esta campaña electoral, el Movimiento G-80 planteó al resto de las fuerzas del Juntos Podemos la necesidad de concordar un programa, un candidato y una lista parlamentaria que representaran claramente una alternativa frente al dúo polio Concertación – Alianza. Además, proponíamos dirimir los tres puntos anteriores consultando a las bases del pueblo allendista  que desencadenara un proceso de movilización y organización a nivel de todas las comunas del país. Al proceder así, obrábamos en el sentido de los postulados políticos que representaba el Juntos Podemos el año 2005.

La actual posición adoptada por el PC, el PH y la IC significa en los hechos la postergación de la idea de construcción de una alternativa, prefieren sumarse a la fracción "progresista" del bloque en el poder. De esa forma, el Juntos Podemos ha dejado de existir como alternativa política de izquierda. El timbre y el logo seguirán existiendo, pero sólo como meras fachadas, máscaras vacías de lo que una vez fue el intento de agrupar a los sectores consecuentemente democráticos.

Por cierto, no deja de ser curioso el hecho que esta decisión se tome entre cuatro paredes sin dar espacio a que el conjunto de fuerzas políticas y sociales que conformaron el  JP emitan su parecer. Las prácticas de definir cupularmente el rumbo de las fuerzas progresistas es un mal todavía muy arraigado en la dirigencia política.

Nosotros seguiremos adelante, buscando reconstruir la unidad de la izquierda, hoy destruida en la práctica. En ese sentido, celebramos los pronunciamientos de los precandidatos de izquierda Alejandro Navarro y Pamela Jiles que se han manifestado por aportar en esa dirección. Saludamos al Movimiento Amplio Social, MAS, por perseverar en la búsqueda de un proyecto de izquierda y rechazamos las críticas que le hacen partidos que, con su accionar, están renunciado a la construcción de una alternativa al modelo neoliberal implantado.

Bregaremos porque en un futuro próximo el conjunto de las fuerzas de izquierda vuelvan a ponerse de nuevo al servicio de los intereses del pueblo. Pero ello requiere previamente levantar una verdadera alternativa política de izquierda independiente, genuinamente democrática, popular y anticapitalista, que sea capaz de encabezar la construcción de una hegemonía alternativa a la hegemonía capitalista que impera en Chile.

Una alternativa política democrática y popular debe ponerse al servicio de los trabajadores y el pueblo, encabezando la lucha contra la crisis y sus efectos, sin andar cuidando la gobernabilidad de la administración concertacionista. Sólo la lucha popular más decidida, sólo la irrupción del pueblo en las calles permitirá abrir espacios políticos, como lo ha demostrado una y otra vez la historia de nuestra patria y la reciente experiencia de varios pueblos latinoamericanos hermanos.

Estamos convencidos que de la actitud con que la izquierda enfrente este año electoral, de profundo desprestigio de la clase gobernante y de grandes impactos sociales por la crisis del capitalismo en Chile, determinará el éxito del surgimiento de una alternativa de izquierda. Este debe ser un año de lucha de los trabajadores y el pueblo. El abordaje de la coyuntura electoral debe estar subordinado a esa tarea.

Como Movimiento G-80 apoyaremos una candidatura que esté dispuesta a expresar y alentar el descontento contra el modelo neoliberal y la lucha de los trabajadores contra los administradores civiles del modelo pinochetista. Buscaremos activamente construir convergencias políticas con quienes estén trabajando en esta misma perspectiva.


08-03-2009

Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945

CLARIFICACIÓN DEL MITO DEL 8 DE MARZO 
por ANA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ 


El nacimiento del Día Internacional de la Mujer, contrariamente a lo que se creía en todos los foros, no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que ni tan siquiera existía consenso entre la historiografía norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio. 

En la historiografía española la conmemoración del 8 de marzo se vincula, erróneamente, al incendio ocurrido el citado día del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble. 

En la historiografía estadounidense se vincula, también erróneamente el origen del 8 de marzo a una manifestación de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York que reivindicaban mejoras laborales. 

HISTORIOGRAFÍA ERRÓNEA "Día Internacional de la Mujer Trabajadora: Se considera una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protestas por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las OBRERAS entonces ocuparon la fábrica. El dueño entonces cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro (...)" Victoria Sau, Diccionario Ideológico Feminista (1981) 

HISTORIOGRAFÍA ERRÓNEA "(...) la historia de los sucesos que dieron lugar a la designación del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En aquel mismo día de 1908, las trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York se declararon en huelga y ocuparon la factoría. El dueño decidió cerrar las puertas, incendiándose la fábrica y pereciendo las 129 mujeres que se encontraban en su interior" El País, 8 de marzo de 1977, p. 19 

HISTORIOGRAFÍA ERRÓNEA "El 8 de marzo, relataba a mis alumnos de Estudios de la Mujer la historia del Día Internacional de la Mujer. Es una historia que yo me había repetido varias veces y que, por tanto, conocía bien. Una manifestación espontánea organizada por las trabajadoras del sector textil de la ciudad de Nueva York, protestando por los bajos salarios, la jornada laboral de doce horas, y las crecientes cargas laborales, fue dispersada por la policía, de una forma bastante brutal. Muchas chicas fueron arrestadas; algunas fueron pisoteadas por la multitud. Cincuenta años más tarde, en el aniversario de esa manifestación, fue establecido en su memoria el Día Internacional de la Mujer" Temma Kaplan "On the Socialist Origins of International Women's Day" Feminist Studies 11, nº 1 (Spring 1985), 163 

Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad. En relación al incendio, basta con mirar el calendario para hacer tambalear esta teoría. El 8 de marzo de 1908 era domingo, un día un tanto extraño para declararse en huelga sin perjudicar al empresario. 

Sí que hubo un incendio en la fábrica la "Triangle Shirtwaist Company" donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908 sino el 25 de marzo de 1911, dos días anterior a la primera celebración del Día Internacional de la Mujer. 

En relación a la manifestación, aunque esta manifestación tuvo lugar, no fue ni el 8 de marzo de 1857, ni el 8 de marzo de 1908 como se suele referenciar. Fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los/las empleado/as del textil hicieron una huelga de trece semanas (hasta el 15 de febrero de 1910) en demanda de mejoras laborales, pero este acontecimiento tampoco es el origen de la celebración del 8 de marzo. 

Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer. 

Para desvelar los verdaderos orígenes de la celebración del 8 de marzo como "Día Internacional de la Mujer" y no "Día Internacional de la Mujer Trabajadora" nos hemos basado en la investigación realizada por: ANA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (1999) Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. KRK-Ediciones: Oviedo.Ana Isabel Álvarez doctoranda del programa "Estudios de la Mujer" de la Universidad de Oviedo, realizó durante 1997-1999 una investigación sobre el origen del 8 de marzo consultando fuentes de primera mano en la Universidad de Harvard. Defendió su investigación en junio de 1999. 

La historiadora norteamericana Mari Jo Buhle en su obra "Women and American Socialism 1870-1920" estudió el incendio de la "Triangle Shirtwaist Company", suceso de gran transcendencia en la historia contemporánea de EEUU, pero no por dar origen al Día Internacional de la Mujer, sino por ocasionar la muerte de las obreras que el año anterior, en 1910 habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral. 

La decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (1857-1933), líder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Clara Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer no era del todo original. Tenía un antecedente en el que inspirarse, el Women's Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres. El Partido Socialista Americano designó el último domingo del mes de febrero, día 28 de 1909, como Woman's Day, para reivindicar el derecho de las mujeres al sufragio. Hasta el 1920 no fue aprobada la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorgaba a las mujeres el derecho al sufragio. 

El Día Internacional de la Mujer, que tiene sus orígenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto de la mujer, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación. 

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguida en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia. 

En los primeros años, el Día Internacional de la Mujer se festejaba en fechas diferentes según los países. Pero en 1914, a propuesta de las alemanas, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora que se aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido revolucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese día en particular y no otro. 

También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influencia a todos los niveles en el Día Internacional de la Mujer. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando en Rusia desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagonizados por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de Marzo. 

Naciones Unidas, con ocasión de la celebración en 1975 del Año Internacional de la Mujer, ofreció una versión de los hechos que habían conducido al nacimiento del Día Internacional de la Mujer. Según Ana Isabel Álvarez, es muy interesante resaltar que en ese breve informe se silencian de manera absoluta los sucesos vividos en Rusia en 1917 que precisamente fueron los que harían del 8 de marzo el día elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer: "El Día Internacional de la Mujer fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910. 

La propuesta llegó al comienzo de un periodo de gran transformación social y política en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y África estaban sufriendo las primeras conmociones de la revuelta nacionalista, y en Norteamérica el movimiento por el sufragio femenino estaba cuestionando algunas de las presunciones de las relaciones humanas. La llamada de Clara Zetkin a las mujeres para unir su lucha por la igualdad de derechos con la lucha por preservar la paz mundial topó con un corazón sensible. Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo". Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas. 


Fuente de información: 
ANA ISABEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ (1999) 
Los orígenes y la celebración del Día Internacional de la Mujer, 1910-1945. 
KRK-Ediciones: Oviedo. 

23-02-2009

WACC Lanza el concurso anual de fotografía



La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC por sus siglas en inglés) lanzó la competencia anual de fotografía. Esta competencia, que ya entró a su sexto año, está siendo organizado en Flickr por cuarta vez.   

El tema de este año es "retratando el género". Se invita a las fotógrafas y los fotógrafos a enviar fotos que muestren a mujeres y hombres de manera que ofrezcan nuevas percepciones sobre sus roles y responsabilidades. Tales fotos deberían desafiar la interpretación convencional de "femineidad" y "masculinidad" y ayudar a romper las divisiones entre lo masculino y lo femenino.

 
Las fotos deben estar cargadas en Flickr. Las ganadoras o los ganadores habrán de recibir premio en efectivo. Habrá un primer premio y cinco menciones. El primer premio es de u$s 500.- y cada mención recibirá u$s 200. La fecha de clausura es el 1º de Mayo 2009. Las personas seleccionadas serán anunciadas durante el mes de Mayo. Se puede leer más sobre esta competencia en http://www.flickr.com/groups/wacc2008/ 


Foto premiada en el 2008, enviada por Leslie Knott


Este reconocido evento pone en contacto a muchísimas personas dedicadas a la fotografía de todo el mundo, donde cada fotografía es un tema de comunicación. El tema de año anterior fue Los derechos de la comunicación de las mujeres.  La fotografía elegida fue enviada por Leslie Knott, que presenta a una periodista en Maimana, Afganistán mientra dirige una entrevista para su programa sobre agricultura en Radio Quyaash, una estación de radio independiente administrada por mujeres.




22-02-2009

Intercambio Tecnológico Feminista: Tecnologías en movimiento

Intercambio Tecnológico Feminista: Tecnologías en movimiento 

CONVOCATORIA ABIERTA PARA MUJERES FEMINISTAS
FECHA LIMITE DE INSCRIPCION 24 DE FEBRERO

Cuernavaca, México será la sede de un intercambio tecnológico entre
feministas de América Latina y el Caribe, el encuentro tiene como
precedente múltiples experiencias y proyectos de capacitación en
feminismo y nuevas tecnologías desarrollados por organizaciones
feministas. El objetivo de este taller es generar un espacio de
reflexión, debate e intercambio de conocimientos tecnológicos en
internet para el accionar político feminista.

El taller pretende profundizar en el intercambio de experiencias en el
uso estratégico de tecnologías de internet como herramientas útiles al
movimiento feminista y de mujeres. Además de profundizar en la
importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la
defensa de los derechos humanos de las mujeres y en la construcción de
acciones conjuntas entre activistas y organizaciones.

La actividad es posterior al XI Encuentro Feminista Latinoamericano y
del Caribe y es un esfuerzo de organizaciones y capacitadoras feministas
por acercar a más mujeres al uso estratégico de las nuevas herramientas
tecnológicas.

Contenidos:

-Debate feminista sobre el estado actual del internet, el uso estratégico
de las tecnologías para la acción, interacción, difusión e incidencia
política y consideraciones acerca de nuestra privacidad y seguridad en
internet.

Talleres prácticos en:

-Edición básica de audio digital
-Edición básica de imágenes digitales (con movimiento, audio y video)
-Herramientas de interacción en internet: blogs, facebook, youtube,
flickr, etc
-Soluciones tecnológicas para la acción política conjunta: campañas
públicas, seguimiento y coordinación interna (ie, el uso de GoogleDocs,
wikis,etc)

Lugar: Centro de Educación Mundial, Cuernavaca, Morelos, México (a dos
horas del Distrito Federal en transporte público)

Fecha: 22,23, 24 y 25 de marzo de 2009

Cupo: Limitado.

Becas:
Las participantes recibirán una beca que incluye hospedaje y alimentación
desde la noche del 21 y hasta la noche del 25 de marzo. El taller es
totalmente gratuito. El transporte de la sede del XI Encuentro Feminista o
del Distrito Federal hasta Cuernavaca y el regreso al DF o al aeropuerto
está contemplado.

La beca no incluye transporte del lugar de residencia a la Ciudad de México.
Aunque el Intercambio Tecnológico Feminista se da en el marco del XI
Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, ésta es una actividad
independiente y el registro, estancia, y transporte para asistir al XI
Encuentro es responsabilidad de cada participante

Requisitos para participar:
Ser mujer feminista, con manejo básico de computadoras y herramientas de
internet como el correo electrónico y la navegación. Deseos de compartir y
aprender sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) para el accionar político feminista.

Se le recomienda a las participantes que posean computadoras personales,
así como equipos adicionales (grabadoras de cinta o digitales, cámaras
de fotos o de video) traerlas al taller para utilizarlas u optimizar su
uso y apropiación.

Fecha límite de inscripción: 24 de febrero de 2009

Para inscribirse solicite información a:

21-02-2009

Una comunicación desde mujeres en movimiento


Idania Trujillo / Minga Informativa de Movimientos Sociales

Al quebrar la tradición que afirmaba, desde sus mitos fundacionales, el papel secundario, doméstico de criaturas que lindaban la irracionalidad, las mujeres conjuraron una rebelión gestada, muchas veces, desde la clandestinidad o desde lugares invisibles. Pero su presencia en el espacio público local e internacional ha dejado de ser de excepción para irrumpir con fuerza en todos los ámbitos. También en los movimientos sociales, donde por fuerza de su persistencia y tenacidad y, poco a poco, han ido construyendo espacios para repensar el mundo y articular propuestas y acciones.

Uno de esos espacios es la Minga Informativa de Movimientos Sociales, una iniciativa de convergencia en comunicación entre movimientos sociales de América Latina y el Caribe que surgió en el marco de las convergencias en resistencia al modelo económico y social excluyente y que, desde el pasado año, comenzó un programa de capacitación en comunicación y género para mujeres comunicadoras y líderes de organizaciones sociales de América Latina.

Partiendo de la 
necesidad de afianzar estrategias de comunicación desde y con las mujeres, se organizaron varios tallerespresenciales en 2008 cuya finalidad fue la de impulsar una mayor difusión de la participación y propuestas de las mujeres en las actividades de la agenda de los movimientos.

Con el propósito de evaluar el proceso de capacitación iniciado, mujeres comunicadoras representantes de varias organizaciones y redes, se reunieron en Quito, Ecuador, para discutir y proyectar el seguimiento de la Agenda en Comunicación y género, presentada el pasado octubre durante el Foro Social de las Américas, celebrado en Ciudad Guatemala y los modos de vincularlo a la iniciativa de medios populares en los procesos de integración del ALBA que está elaborándose en el marco de los Movimientos sociales y el ALBA.  Dos ámbitos fundamentales resultaron temas de análisis: de un lado, una agenda común en información y, de otro, la formación. Ambos desde la visión y luchas de las mujeres.

En cuanto a la información, continúa siendo prioritaria la necesidad de afianzar estrategias de comunicación que permitan a las mujeres (comunicadoras y lideresas) entender la comunicación como proceso, a la vez que puedan impulsar una mayor difusión de su participación y propuestas, así como de potenciar creativamente medios y herramientas comunicativas hechos desde sus visiones.  Es esencial, por tanto, asumir el derecho a la comunicación con y desde la perspectiva de género

Las discusiones se concentraron en repensar colectivamente el proceso de formación en comunicación y género para movimientos sociales, partiendo de entender que el movimiento de mujeres es diverso y complejo en sus propuestas y niveles de actuación. De ahí la necesidad de continuar construyendo un discurso que, poco a poco, las vaya articulando y visibilizando.

En ese sentido, se coincidió en lo necesario que resulta fortalecer las capacidades y destrezas de las mujeres que hacen comunicación desde los movimientos, definiendo como prioridad formar formadoras/es, con un sentido multiplicador. Se trabajó colectivamente varios tópicos:  se construyó de manera conjunta criterios, mecanismos y herramientas que faciliten a las mujeres realizar su trabajo cotidiano como comunicadoras sin perder de vista el sentido estratégico y político de la comunicación para las organizaciones que integran los movimientos sociales. 

Asumir, cada vez más conscientemente, los procesos de información, comunicación y formación desde una visión política tratados a partir de herramientas de las ciencias sociales en general y de la comunicación en particular, sigue siendo un desafío sobre todo porque se trata de ir incorporando, también, el enfoque de género a las discusiones teóricas y a las prácticas concretas de cada organización y red.

Este es solo el comienzo de un esfuerzo hermosamente construido y que, como todo lo que comienza, es susceptible de ser modificado porque parte de la riqueza diversa y compleja de las experiencias que aportan las mujeres comunicadoras en movimiento.

Mundo: Participación política de las mujeres según la ONU

Source: Europa Press 
13/02/2009 08:37

El número de mujeres en política aumentó un 18,4 por ciento a nivel global desde 1995.

"Sólo" una mujer por cada cuatro hombres está presente en las cámaras legislativas del mundo, según la ONU

 

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -
"Sólo" una mujer por cada cuatro hombres de promedio está presente en las cámaras legislativas de todo el mundo, según concluye el último informe del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) que fue presentado hoy en la sede del Ministerio de Igualdad y que revela que se requieren "mejores" sistemas de rendición de cuentas y un "mayor" compromiso de la Comunidad Internacional para lograr la plena igualdad de género en los países desarrollados y subdesarrollados.
Así, en el transcurso del acto presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se destacó que "el 60 por ciento de las personas con trabajos no remunerados son mujeres" y que el salario de ellas es "un 17 por ciento inferior al de los hombres". En este sentido, la ministra señaló la "importancia" de informes como éste para "mover a la sociedad a la reflexión" y apuntó que a pesar de los datos sobrecogedores "hay motivos para la esperanza". "El número de mujeres en política y su posición estratégica en el poder ha aumentado desde 1995, hasta alcanzar un 18,4 por ciento a nivel global", explicó.
"Todavía hay demasiados países en los que se niega a las mujeres el reconocimiento de los derechos más básicos y demasiados en los que atraviesan situaciones degradantes", declaró la ministra. En este línea, el informe indica que en Asia Meridional la mitad de las casadas no tienen voz en las decisiones relativas al cuidado de su salud y que el África Subsahariana poseen un 300 por ciento más de posibilidades de contraer VIH que los hombres.

 

"LA POBREZA TIENE NOMBRE DE MUJER"
Por otra parte, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, subrayó la necesidad de seguir trabajando en el "emponderamiento del género" en los países en vías de desarrollo. "La pobreza tiene nombre de mujer, ella sufre mucha más vulnerabilidad y marginalidad que el hombre en estos países", afirmó Rodríguez, quien añadió que la precariedad laboral femenina, la falta de acceso a los servicios públicos y la discriminación en los cargos de poder "son algunos de los ejemplos que demuestran la díficil situación que atraviesan".
En este sentido, la directora ejecutiva de Unifem, Inés Alberdi, destacó la "eficacia" de los 'Presupuestos Participativos de Género' que promueve el fondo de la ONU en más de 40 países para "vigilar la orientación de los flujos de ayuda al desarrollo". "Es vital asegurar que los recursos presupuestarios se dirigen a alcanzar los objetivos de paridad establecidos, ya que se requiere una mayor presencia de la mujer en los cargos públicos", señaló.
"España es el único país de la Comunidad Internacional que ha creado un fondo especial de las Naciones Unidas en cooperación", remarcó Rodríguez. Así, la secretaria de Estado aseguró que la política de desarrollo que lleva a cabo el Gobierno socialista mantiene una apuesta "firme" en la promoción de la mujer y recordó que en los últimos cuatro años Unifem ha incrementado en un 1.107 por ciento su presupuesto en políticas de género. "Entre 2004 y 2008 hemos pasado de destinar a esta materia de 14 millones de euros a 155", explicó.
Sin embargo, a pesar de los "desequilibrios" que muestra el informe, se advierten avances "importantes" en la consolidación del papel de la mujer en el mundo. Así, del estudio se desprende que nueve de cada diez niñas están matriculadas en la escuela primaria, que de los 22 países que llegaron al 30 por ciento de mujeres en sus parlamentos, la mitad está en regiones en desarrollo o que la asistencia focalizada a cuestiones de género se ha triplicado en los últimos años.
Finalmente, la ministra destacó la contribución del Ejecutivo de Zapatero en la "dignificación" del género femenino con la promulgación de leyes como la Integral de Violencia de Género o la de Igualdad de Género y que, según apuntó "demuestran la total implantación de la igualdad en la política española". "Sin embargo, es necesario seguir adelante en la lucha de la mujer y no caer en el conformismo ante lo positivo de los datos", concluyó.

14-01-2009

Mujeres: 60 años de sufragio universal en Chile

Por Laura Albornoz Pollmann, ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)

El mismo año en que se dicta la Ley de Defensa de la Democracia, el Presidente Gabriel González Videla da carácter de urgencia a la ley de sufragio femenino, siendo aprobada seis meses después, en diciembre de 1948.


LA NACION/ 14 de enero de 2009.

Un 14 de enero, pero de 1949, se publica en el Diario Oficial la ley que otorga el derecho a voto a las chilenas mayores de 21 años. Aunque ya en 1874 este derecho se había ampliado a todos los hombres de esa edad, con el único requisito de que supieran leer y escribir, a las mujeres se les pedía más, aunque -o quizás "debido a que", según algunos análisis- ya en 1865 expresaban públicamente sus opiniones políticas a través de El eco de las señoras de Santiago.

En 1865 se habla por primera vez sobre el derecho a voto femenino, y lo hace el conservador Abdón Cifuentes, que plantea restringirlo a las mujeres educadas, que en esa época eran mayoritariamente de esa tendencia.

El movimiento de mujeres se forma y se agita primero en Chile que en otros países del continente. El año 1875, un grupo en San Felipe y otro en La Serena intentan inscribirse en los registros. La reacción no se hizo esperar, y los juristas opinaron que el voto de mujeres iba en contra del espíritu de la Constitución, y las excluyeron legalmente -en palabras de Martina Barros- "en la honrosa compañía de los dementes ( ), los procesados por crimen o delito que merezca pena aflictiva ( )". A partir de ese episodio, Barros se sumará a la lucha por el sufragio femenino.

En 1877 se hace público el llamado Decreto Amunátegui, precedido por sendas solicitudes a favor de la educación superior para las niñas de las educadoras Antonia Tarragó (1872) e Isabel Le Brun (1876). Se posibilita que las mujeres puedan rendir exámenes para optar a títulos universitarios. Como resultado, tuvimos doctoras en Medicina, cuando sólo las había en Inglaterra y Estados Unidos, además de abogadas y otras profesionales. Aun con estos liderazgos, el no-voto femenino sigue poniéndonos a la retaguardia en América Latina.

Las razones esgrimidas eran opuestas a las ideas republicanas y escondían los cálculos electorales de todos los sectores políticos, razón por la cual casi nadie se oponía abiertamente, pero la postergación de los proyectos de ley se arrastraba férreamente desde 1917, cuando el diputado Luis Undurraga retoma la iniciativa de Abdón Cifuentes, avanza sobre ella y dice que a las mujeres "les hemos quitado por ley injusta ( ) el más primordial de los derechos de un Estado democrático", y pide reformas al Código Civil y la Ley Electoral. Al año siguiente, sectores feministas reclaman que "se nos hace sentir el peso de las leyes que ellos votan".

Desde los años treinta, las organizaciones femeninas empiezan a reivindicar el derecho a voto, que ya no veían como concesión del mundo masculino, sino como un derecho que el Estado debería reconocer, y que les permitiría incidir en los cambios que el país necesitaba y que, a juicio de ellas, tardaban en realizarse.

En 1941, el Presidente Pedro Aguirre Cerda presenta al Congreso un proyecto de ley redactado por Elena Caffarena. Los parlamentarios parecían estar de acuerdo con que si la mitad de la población no podía elegir, tampoco podía estar representada; sin embargo, al morir el Mandatario, se impuso un nuevo silencio, hasta un nuevo proyecto en 1945.

Y es que en las elecciones parlamentarias de 1945 votaron menos de 420 mil hombres, apenas más del 8% de la población. El ausentismo cívico masculino hizo que algunos temieran que el sustento de nuestro sistema político se tambaleara, y que nuestra imagen como país también lo hiciera. De este modo, ante la necesidad de ampliar las bases de la democracia, empezaron a ver con una mirada diferente aquello de que las chilenas "no estaban preparadas", que "no había que alejarlas del hogar", o que "su voto podría ser manipulado por su marido o su padre". En la aprobación de la ley, jugó un rol la adhesión de Chile en 1938 a la Conferencia Interamericana de Mujeres de la OEA (CIM), nacida para la obtención de los derechos políticos y civiles de las mujeres del continente, y que setenta años después me corresponde presidir, mandato que se extiende hasta 2010.

El mismo año en que se dicta la Ley de Defensa de la Democracia, el Presidente Gabriel González Videla da carácter de urgencia a la ley de sufragio femenino, siendo aprobada seis meses después, en diciembre de 1948.

Pero no importan las razones cuando logramos esta conquista, que hoy debe consolidarse con una mayor representatividad en los cargos de elección popular, en coherencia con la mayoría que ocupan las mujeres en el padrón electoral, con su correcta actuación cívica, y con los deseos de democracia que ha expresado el país.

En consecuencia, esperamos la pronta aprobación de la ley de participación política equilibrada entre mujeres y hombres, la que no ha despegado del primer trámite legislativo, en contradicción con las urgencias democráticas de Chile.