28-10-2008

La participación política de las mujeres indígenas

Publicado en El Mostrador.cl
25 de octubre de 2008


Es un error bastante común considerar a las mujeres indígenas como un todo homogéneo. La diversidad de pueblos indígenas existentes y el "lugar en la historia" que ocupan marcan su multiplicidad y heterogeneidad.

¿Cómo definir lo indígena? En nuestro país se considera indígena a aquél o aquella que se adscribe como perteneciente a uno de los 8 pueblos reconocidos por la Ley 19.253 o Ley Indígena. Las cifras del Censo de Población y Vivienda del año 2002, arrojaron la existencia en el país de 343 mil 286 mujeres que se reconocen como indígenas, de las cuales el 67% vive en los centros urbanos y sólo un 33% lo hace en las zonas rurales.

Según esto, si mayoritariamente las mujeres indígenas se desenvuelven en ámbitos urbanos, participan entonces de la estructura social y política de la sociedad dominante. Aunque no debemos desconocer que también se recrean espacios tradicionales en la ciudad, como las ceremonias del gnillatun, we tripantu o machaq mara, que acorde ha aumentado la migración indígena a las grandes ciudades, se han ido fortaleciendo y masificando. En ellas participan indistintamente hombres y mujeres, aún más, las mujeres lideran, como es el caso de la machi, muchas de estas manifestaciones.

¿Qué sucede en la estructura de la sociedad chilena?, ¿permite que las mujeres indígenas participen al igual que los hombres? La respuesta es no, pero debemos aclarar que esta situación no es privativa de las mujeres indígenas, sino de toda mujer inserta dentro del sistema patriarcal, que permite en mínima medida su participación y visibilización pública.

¿Cómo diferenciamos entonces la participación política de las mujeres indígenas de aquellas que no lo son?

Por la identidad. Los diferentes niveles de identidad étnica de las mujeres indígenas son aquellos que definirán desde qué lugar se posicionan dentro de las estructuras organizacionales, sociales y/o políticas en las cuales se desenvuelven. Entendemos como identidad étnica aquella que le permite identificarse, asumiéndose como parte de un colectivo, en este caso pueblo, que posee una tradición y pasado común, así como una lengua e historia, diferente de otros grupos sociales.


Podemos encontrar una multiplicidad de formas de participación política, dependiendo ellas del lugar que ocupan las mujeres en sus propias organizaciones, sean éstas rurales o urbanas, si hablan o no su lengua originaria, si han tenido acceso al sistema de educación formal, si participan en redes, su posicionamiento local-global, entre otras. Todos estos elementos configuran lo que Braidotti llama "su lugar en la historia". Desde estos espacios hablan las mujeres indígenas, y cuando se aglutinan en torno a su identidad étnica, sus demandas asumen una defensa como pueblos, antes que sujetas de derechos individuales. Esto no significa que no puedan existir, por ejemplo, mujeres indígenas que prioricen su participación en tanto individuas e incluso se identifiquen como feministas, las hay, en menor grado con seguridad, pero ello sólo está evidenciando los múltiples procesos de interrelación que se producen entre culturas diversas y desde donde se originan reapropiaciones de significados y prácticas por ambos lados, aunque en mayor proporción se hace desde las culturas en estado de opresión.

Qué mejor ejemplo de ello que la participación de las mujeres indígenas, aunque en mínima expresión, dentro del marco de alguno de los doce partidos políticos del país que se presentan de cara a las próximas elecciones municipales, ¿Ellas son voceras de sus partidos políticos, de sus pueblos indígenas, o de ambos? Quizá sea de los tres, de dos o de uno solo, esa es la multiplicidad de la que hablamos y que tiene como referencia de fondo la mayor o menor identidad étnica de cada cual.


*Alejandra Flores es investigadora aymara, Magister en Estudios Étnicos e integrante del Observatorio Género y Equidad.

15-09-2008

Separatistas: de Kosovo a Bolivia



Por la importancia que tiene en los hechos dramáticos que se suceden hoy en Bolivia, reproduzco un artículo publicado a inicios del año 2007.


-------------------

Philip Goldberg apoya el separatismo de Reyes Villa
George Bush envió a Bolivia a su experto de balcanizaciones
Liberación/ 19 enero 2007


Wilson García Mérida (Datos & Análisis) Presentó sus cartas credenciales ante el presidente Evo Morales el pasado 13 de octubre; pero tres meses antes de su arribo a Bolivia, cuando aún se encontraba en Pristina desempeñándose como jefe de la misión de Estados Unidos en Kosovo, ya se decía que el nuevo Embajador norteamericano designado por George Bush para este país andino, Philip Goldberg, vendría para tomar partido en el proceso separatista que comenzaba a gestarse en pos de horadar al régimen boliviano.

El 13 de julio del 2006, el periodista de El Deber de Santa Cruz Leopoldo Vegas publicó un reportaje indicando que "en criterio de tres politólogos consultados después de conocer la decisión de la Casa Blanca, la experiencia que adquirió Goldberg en la región del este europeo donde se produjeron luchas étnicas después de la separación de la ex Yugoslavia puede ser utilizada en Bolivia, en ocasión de los cambios que pretende introducir el actual Gobierno".

Uno de los entrevistados por Vegas fue el académico Róger Tuero, ex director de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma René Gabriel Moreno (U.A.G.R.M.) de Santa Cruz, quien asegura que los perfiles de cada embajador son determinantes para la diplomacia estadounidense. "No es por azar que este señor es trasladado de Kosovo a Bolivia", señaló Tuero.

El embajador Goldberg es hoy uno de los principales sustentos políticos y logísticos del todavía Prefecto de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien gestó la peor crisis étnica, social, regional e institucional de la que nunca se tuvo memoria en la historia republicana de Bolivia.

¿Quién es Philip Goldberg?

De acuerdo al currículum vitae distribuido oficialmente por la Embajada de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg participó desde los comienzos de la guerra civil yugoslava que estalló en la década de los noventa, hasta la caída y enjuiciamiento del presidente serbio Slobodan Milosevic.

Entre 1994 y 1996 se desempeñó como "oficial de escritorio" del Departamento de Estado en Bosnia, coyuntura en la cual estalló el conflicto entre los separatistas albaneses y las fuerzas de seguridad serbias y yugoslavas.

En ese mismo periodo se desempeñó como Asistente Especial del Embajador Richard Holbrooke, quien fue artífice de la desintegración de Yugoslavia y la caída de Milosevic. "En ese último cargo" -informó la Embajada- "fue miembro del equipo negociador estadounidense en la preparación de la Conferencia de Paz de Dayton y Jefe de la Delegación Estadounidense en Dayton".

El Embajador Goldberg fue también funcionario político y económico en Pretoria, Sudáfrica, posteriormente funcionario consular y político en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, donde comenzó a interesarse en la política latinoamericana.

Tras ejercer el cargo de Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile del 2001 al 2004, Goldberg retornó a los Balcanes para dirigir la misión estadounidense en Pristina, capital de Kosovo, desde donde apoyó el enjuiciamiento en el Tribunal de La Haya del ex dictador Milosevic (fallecido el 11 de marzo del 2006).

De Kosovo a Bolivia

Antes de su traslado a Bolivia, Goldberg trabajó desde Kosovo para la separación de los Estados de Serbia y Montenegro, que se produjo en junio del año pasado como el último resabio en la desaparición de Yugoslavia.

La desaparición de Yugoslavia se desarrolló durante una sangrienta década de guerra civil gestada a partir de procesos de "descentralización" y "autonomías" que se impusieron finalmente con la intervención militar norteamericana y la presencia de tropas de la OTAN y la ONU que ocuparon los Balcanes para pacificar esa región.

La guerra civil yugoslava tuvo como rasgo principal la llamada "limpieza étnica" que consistió en la expulsión y aniquilación de los tradicionales grupos étnicos que componían los territorios de Yugoslavia. El más cruel de este exterminio racial se produjo entre serbios y croatas.

Bolivia, a sólo tres meses de la llegada del Embajador Goldberg, comienza a sufrir un exacerbado proceso de racismo y de autonomías separatistas, como en los Balcanes, que se gestaron desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde gobierna una élite integrada, entre otros, por empresarios de origen croata que crearon un movimiento federalista denominado "Nación Camba".

Uno de los principales líderes cruceños de aquel movimiento separatista es el empresario agroindustrial y socio de capitalistas chilenos Branco Marinkovic, quien asumirá el próximo mes de febrero la conducción del Comité Cívico de Santa Cruz, ente que motoriza este proceso ejerciendo presión movilizada contra el gobierno de Evo Morales.

La autonomia separatista
La "Nación Camba" de Marinkovic arrastra junto a Santa Cruz a los departamentos de Beni, Pando y Tarija (donde se encuentran los mayores reservorios de gas natural en Bolivia), cuyas poblaciones votaron a favor de las autonomías departamentales en un referéndum celebrado en julio del año pasado, conformando la llamada "media luna" que representa la mitad oriental del país.

Los departamentos occidentales de La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y Cochabamba votaron por el No a esa autonomía, manteniendo su vinculación directa con el gobierno central de Evo Morales y separados en los hechos de los cuatro departamentos autonómicos de la "media luna".

Este separatismo "autonómico" -que deberá ser reconocido por la nueva Constitución Política del Estado en virtud a una Ley de Vinculariedad con la actual Asamblea Constituyente- se agravó con una decisión improvisada por el gobierno del ex presidente Carlos Mesa, en el 2004, cuando la "Nación Camba" había presionado mediante cabildos y huelgas cívicas para la elección en urnas de Prefectos (gobernadores departamentales). Anteriormente los prefectos eran designados directamente por el Presidente de la República manteniendo la unidad del Poder Ejecutivo, atribución que no podrá ejercer el nuevo presidente Evo Morales quien se ve obligado a gobernar casi en forma separada de los cuatro prefectos autonómicos.

En Cochabamba, Departamento que se halla exactamente al centro entre oriente y occidente -y donde comenzaba a gestarse una alternativa integradora al separatismo con el planteamiento de autonomías megaregionales en vez de las autonomías departamentales- su prefecto Manfred Reyes Villa, abusando su condición de autoridad electa, pretendió desconocer los resultados del Referéndum del 2 de julio y forzar ilegalmente una nueva consulta para anexar Cochabamba a la "media luna", rompiendo el frágil equilibrio entre autonómicos y no autonómicos.

La razzia de CochabambaPese a ser cosa juzgada en las urnas, Reyes Villa trató de forzar la realización de un nuevo referéndum autonómico para unir Cochabamba con Santa Cruz, movilizando a los sectores urbanos más conservadores de la sociedad cochabambina.

El movimento popular y sobre todo las organizaciones agrarias e indígenas de las 16 provincias de este Departamento, que venían exigiendo una cogestión campesina en la administración prefectural ante la forma excluyente, prebendal y corrupta con que Reyes Villa gobernaba desde la ciudad de Cochabamba (capital del Departamento), llegaron aquí para exigirle al Prefecto una rectificación de su política.

Más allá de atender el justo reclamo de las provincias, Reyes Villa promovió la organización de grupos fascistas juveniles, asesorados por la Unión Juvenil Cruceñista que opera en Santa Cruz, con el objetivo de "expulsar a los indios de la ciudad". Así estalló la jornada trágica del 11 de enero, el pasado jueves, cuando se suscitó una violenta razzia que culminó con dos muertos y 120 heridos de gravedad, en su mayoría campesinos. Tras los luctuosos hechos, la Plaza 14 de Septiembre (sede de la Prefectura y símbolo del poder departamental) ha sido ocupada por más de 50.000 indígenas provenientes de las 16 provincias exigiendo la renuncia de Reyes Villa.

El día en que miles de "hijitos de papá" perpetraron aquella la razzia armados con cachiporras, bates de béisbol, palos de golf, tubos de fierro e incluso armas de fuego, Reyes Villa abandonó la ciudad y se dirigió a La Paz para reunirse con los cuatro prefectos autonómicos y con personeros de la Embajada norteamericana.

Pese a que el gobierno abrió todos los espacios de diálogo posibles, Reyes Villa se negó sistemáticamente a concertar con los representantes provinciales, "autoexiliándose" en Santa Cruz, desde donde pretende hoy convertir el problema en un explosivo conflicto nacional, amenazando contra la estabilidad y la democracia de este país presidido por un indígena.


La CIA y Reyes Villa
La influencia de la CIA y del embajador Goldberg en la conducta política de Reyes Villa (un ex capitán de Ejército ligado a las dictaduras de Banzer y García Meza) es inequívoca.

El prefecto separatista ha impedido sistemáticamente la solución pacífica del conflicto y su entorno desarrolla una sañuda campaña desinformativa que busca crear las condiciones para un enfrentamiento a escala nacional.

La Embajada norteamericana está desplegando una logística de adoctrinamiento colectivo en contra de la emergencia indígena, promoviendo un odio racial y separatista que se hizo patente en la jornada del 11 de enero, en concomitancia con organizaciones empresariales como la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, que apoya abiertamente a Reyes Villa y sus "asesores".

Pero la injerencia norteamericana durante este conflicto no solamente se produce desde el frente ultraderechista, sino también mediante infiltraciones en el propio gobierno del MAS.

El pasado fin de semana el matutino La Razón de La Paz publicó una foto que revelaba el desvío de víveres y vituallas pertenecientes al organismo estatal de Defensa Civil (que son destinados a damnificados de desastres naturales) hacia las multitudes campesinas concentradas en la Plaza 14 de Septiembre.

Se estableció que un ex agente de la NAS (el órgano logístico y financiero de DEA norteamericana en programas antidroga) identificado como Juan Carlos Chávez, quien extrañamente oficiaba como asesor del Ministerio de Justicia, se inmiscuyó en Defensa Civil sin tener competencia para ordenar ese desvío de recursos estatales.

La fotografía del hecho irregular tomada por extraños, fue curiosamente publicada por un medio de La Paz, distante a más de 650 kilómetros de Cochabamba. Chávez fue destituido en el acto y deberá aclararse cómo un ex agente de la DEA ejercía alta influencia desde el Ministerio de Justicia.

La campaña mediática de desprestigio contra la movilización indígena de Cochabamba es parte de una guerra sicológica al típico estilo de la CIA, y es un puntal en la estrategia separatista que encabeza desde Santa Cruz el todavía prefecto cochabambino Manfred Reyes Villa.

La balcanización de Bolivia parece estar comenzando.

Fotografías: Ubnnoticias

31-08-2008

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena




Por Alejandra Flores Carlos *

“A Bartolina Sisa Muger del Ferós Julián Apaza o Tupa Catari, en pena ordinaria de Suplicio, y que sacada del Quartel a la Plaza mayor por su sircunferencia atada a la cola de un Caballo, con una soga de espatro al Cuello, y Plumas, y una Aspa afianzada sobre un Bastón de palo en la mano y a vós de pregonero que publique sea conducida a la Horca, y se ponga pendiente de ella hasta que naturalmente muera; y después se clave su caveza y manos en Picotas con el rótulo correspondiente, y se fijen para el público escarmiento en los lugares de Cruzpata, Alto de San Pedro, y Pampaxasi donde estaba acampada y Precidía sus juntas sediciosas; y fecho sucesivamente después de días se conduzca la caveza a los pueblos de Ayohayo, y Sapahagui de su Domicilio y origen en la Provincia de Sicasica, con la orden para que se queme después de tiempo, y se arrojen las senizas al aire, donde estime convenir”.

Un 5 de septiembre de 1782, una mujer indígena muere cruelmente torturada. En su honor se eligió conmemorar esa fecha como el Día Internacional de la Mujer Indígena. Esa mujer se llamaba Bartolina Sisa.

Bartolina, como muchas jóvenes, creció en su ayllu y era tejedora e hiladora de caito hasta que conoce a Tupac Katari (Julián Apaza), con quien después se casaría. Junto a Tupac Katari, en la zona de la Paz y Tupac Amaru y Micaela Bastidas, en el Cuzco, Perú, organizan a los quechuas y aymaras en su lucha contra el yugo español.

Entre muchas acciones realizadas por estos líderes y lideresas indígenas, destaca el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781, que se extendió por más de 100 días y donde se anotan varias victorias a favor. Bartolina no era una más en estas lides, sino que comandaba los ejércitos quechua-aymaras con gran éxito.

En el fragor de estas luchas y producto de una traición, Bartolina es apresada en el mes de julio de 1781 y un 5 de septiembre de 1782 es sentenciada a muerte junto a su cuñada Gregoria Apaza, otra gran heroína aymara. Ambas son torturadas y vejadas públicamente por las calles de La Paz.

Bartolina es ahorcada y descuartizada, para dejar cada una de sus extremidades en los lugares donde ella comandó las tropas indígenas. Su cabeza fue colgada en la localidad de Jayujayu (provincia de La Paz). Así se pretendió amedrentar a los aymaras y quechuas que luchaban para terminar con los atropellos y abusos de los españoles.

Esa fuerza y tesón de esta gran luchadora aymara es la que ha trascendido la historia.

Los tiempos han cambiado, indudablemente, las Bartolinas de hoy, inmersas en un mundo globalizado, siguen luchando por mejorar sus condiciones de vida y de sus pueblos, luchando contra un sistema económico brutal que arrasa con pueblos enteros. Luchando contra el racismo y la discriminación aún presentes. Luchando por un mundo mejor para todos y todas, con mayor justicia social, con respeto por la diversidad cultural, con respeto por la dignidad de las personas.


Es por ello que éste y todos los 5 de septiembre, las mujeres indígenas decimos

¡¡Jallalla Bartolina Sisa!!

--Ejemplo de lucha, tesón y rebeldía contra la opresión--


-------------
* El año pasado escribí esta nota, que obviamente no pierde actualización y que con algunos retoques doy a conocer este año.

09-07-2008

Maltrato infantil en Chile: cifras que avergüenzan

 

Por María Estela Ortiz Rojas, vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)

 

La Unicef nos alerta concluyendo que tres de cada cuatro niños son víctimas de violencia; es decir, 75% de los niños y niñas chilenos son maltratados.

 

Me levanto una y otra vez así como lo he hecho, día tras día, a lo largo de mi vida. Esta acción, que es común y cotidiana para todo ser humano, es también, a esta altura, un acto simbólico. La historia de nuestro país nos ha hecho vivir situaciones límites en las que hemos transitado por momentos oscuros y dolorosos, en los que la vida de las personas ha estado en peligro y a merced del que, por asuntos de fuerza, ha resultado más poderoso. En este sentido, y disculpen que me refiera a mi experiencia, tengo un aprendizaje acumulado en la defensa de los derechos humanos. Es la historia que me ha tocado vivir y de la cual de ninguna manera me arrepiento.

 

La Presidenta Michelle Bachelet hoy me ha dado la posibilidad de retomar un camino vocacional que se vio truncado en 1973 con el golpe militar. En esos días la juventud y la inexperiencia me acompañaban, acababa de obtener mi título de educadora de párvulos y me integraba con convicción y entusiasmo a trabajar para mejorar las condiciones de atención y educación de los niñas y niños más pobres del país, como supervisora en la Junta Nacional de Jardines Infantiles, institución de la que después del golpe fui exonerada y que hoy tengo el honor de dirigir.

 

A partir de 1973, junto con mi familia y como miles de compatriotas, nos vimos expuestos a situaciones que nos convirtieron, por las ideas que defendíamos, en personas vulnerables; fuimos perseguidos, golpeados y reprimidos: mi padre Fernando Ortiz es hoy un detenido desaparecido al que en la intimidad familiar aún seguimos buscando, y José Manuel Parada, mi pareja y compañero, padre de cuatro de mis hijos, fue brutalmente asesinado en marzo de 1985.

 

Hoy, Chile vive y se desarrolla la democracia, ya las ideas no son un peligro. Eso es, sin duda, maravilloso, pese a todas las cosas pendientes que nos quedan por hacer.

 

Cualquier persona puede pensar distinto, expresar sus opiniones libremente sin poner en riesgo su integridad, pero ¿estamos todos los chilenos en igualdad de condiciones? y ¿existen compatriotas más vulnerables que siguen expuestos a la ley del que tiene más fuerza?

 

Nuestro pueblo supo luchar por los derechos humanos y lo hicimos con fuerza y convicción. En la actualidad, las ideas se respetan, incluso se potencian y agradecen. Pero, desgraciadamente, no todas son buenas noticias. Haré una afirmación compleja que requerirá, seguramente, una explicación: en Chile seguimos sin respetar los derechos humanos de todas las personas y, lo que es aún peor, los compatriotas que hoy están en riesgo pueden ser golpeados y maltratados son niños y niñas pequeños.

 

En lo que respecta al maltrato infantil las cifras entregadas por Unicef hace un par de semanas deben avergonzarnos. Es imperativo detenernos a reflexionar de manera profunda respecto del tipo de sociedad que estamos construyendo. Pudimos luchar por la democracia y la conseguimos. Hoy, debemos luchar por generar un cambio cultural que asegure que NUNCA MÁS en Chile un niño será maltratado, ni física ni sicológicamente.

 

La Unicef nos alerta concluyendo que tres de cada cuatro niños son víctimas de violencia; es decir, 75% de los niños y niñas chilenos son maltratados. El estudio Maltrato infantil y relaciones familiares en Chile hace un análisis comparativo de la situación de maltrato en 1994, 2000 y 2006. En doce años no hemos sido capaces de disminuir la violencia física, e incluso hemos aumentado la violencia sicológica. Tardamos 17 años en poder recuperar la democracia, pero en doce años no hemos sido capaces como sociedad de generar los cambios culturales que permitan que nuestros niños puedan desarrollarse sanamente.

 

No podemos seguir pasivos frente a esta realidad: los niños chilenos sufren de maltrato en la casa del frente y, tal vez, en la propia. Esto ocurre en los sectores más vulnerables de nuestra población, pero también en los hogares de la gente con mayores ingresos y mejor nivel educacional. Como país y sociedad, tenemos una tremenda deuda. Las cifras de maltrato infantil nos deben estremecer. Con esa energía en el cuerpo me levanto cada mañana y, desde mi rol de madre, educadora de párvulos, vicepresidenta de Junji y de chilena, hago un llamado a que cada mujer, cada hombre, cada educadora, abuelo, tía o vecino tome en sus manos la defensa de los derechos del niño como un desafío que no puede seguir esperando.

 

DIARIO LA NACION/ 9 de julio de 2008

26-04-2008

Warmikunapa Rimanakuyninchik Llamkanapaq


Primer Foro Internacional de Mujeres Indígenas


Fue muy gratificante y enriquecedora la participación en este encuentro realizado en Lima, Perú, entre el 13 y el 17 de abril del 2008, donde más de 100 lideresas del continente compartieron sueños, tragedias, tropiezos, avances, luchas y esperanzas por un mundo mejor. El próximo encuentro será en Colombia.


A continuación la Declaración Final del Foro



Warmikunapa Rimanakuyninchik Llamkanapaq
(Acuerdos y diálogo de las mujeres para el trabajo en el futuro)

Por siglos, ha recaído sobre nuestros hombros por voluntad propia u obligadas por las circunstancias históricas de nuestros pueblos el sostén no solo de nuestras familias, sino también de salvaguardar nuestras culturas, hemos sido las responsables de que los valores y principios se mantengan vivos en nuestras culturas. Por esto hemos tomado la decisión de ser sujetas activas y protagonistas de la historia y dejar de ser objetos folklóricos.

La luchas de la mujeres indígenas en nuestros pueblos, ha sido y sigue siendo importante, nuestras contribuciones en el elaboración y formulación de políticas publicas a nivel nacional ha determinado el rumbo de nuestros pueblos. Así como nuestras contribuciones en los nuevos mecanismos de participación en los organismos multilaterales, como la ONU y la OEA.

Las mujeres indígenas concientes de la realidad de nuestros Países denunciamos la creciente militarización, invasión de actores armados en nuestros territorios, convirtiéndose en las mas graves y sistemáticas violaciones de derechos humanos de la historia, tomando como botín de guerra nuestros cuerpos, lacerando nuestra dignidad, masacrando nuestras nuevas generaciones, por ello hacemos un llamado enérgico a las Naciones Unidas para que retome su papel de actor para preservar la paz en la humanidad.

Nuestra presencia muchas veces no ha sido bien recibida, pero esta presencia ha sido de suma importancia a pesar de ser una participación en desventaja en el número de participantes, por ello las mujeres indígenas de Abya Yala reunidas en la ciudad de Lima, Perú los días 14 al 16 de abril de 2008, hacemos la siguiente declaración:

Convertirnos en una plataforma de coordinación para la participación política de las mujeres indígenas en los procesos internacionales trascendentales, para que produzcan efectos en cada uno de los países promoviendo la igualdad y la equidad étnica y de género y que nuestros aportes sigan contribuyendo a darle fuerza y solidez a los planteamientos de los Pueblos Indígenas.


Solicitarle a las instituciones financieras y de cooperación, que la planificación de sus estrategias de cooperación que se hagan para nuestras comunidades se consulte con las mujeres indígenas y en concordancia con sus agendas construidas, para que los proyectos que se impulsen tengan realmente un impacto, a partir de la realidad que vivimos en nuestras comunidades.


Llamamos a las organizaciones de mujeres indígenas, para que le den una importancia estratégica a la formación política y técnica de sus miembras, así como a las instituciones de cooperación, que apoyen estas iniciativas y esfuerzos para fortalecer nuestra participación en los foros internacionales y discusiones nacionales de tal forma que tengamos los mecanismos adecuados para la incidencia local.


Hacemos un llamado urgente y reiterado a los gobiernos de Abya Yala que no han ratificado el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, que lo hagan para hacer coherente la legislación internacional con la realidad nacional, y aquellos países que ya lo hicieron, que lo pongan en práctica.


Instamos a los gobiernos de Abya Yala a apoyar programas y políticas para el fortalecimiento de nuestros idiomas como base fundamental de nuestras culturas, nuestra identidad y una forma de transmitir nuestra sabiduría a las generaciones futuras.


Exigimos a los países desarrollados que terminen con sus prácticas de contaminación del medio ambiente, y que apoyen a los Pueblos Indígenas, principalmente a las organizaciones de mujeres indígenas para cuidar a la Pacha Mama y así garantizar la sobrevivencia de la raza humana, implementando programas que nos ayuden a resolver los problemas provocados por las políticas neoliberales y de globalización.


Nos comprometemos a seguir con este esfuerzo de reunir a las mujeres indígenas de Abya Yala y organizar el segundo Foro Internacional de Mujeres Indígenas en 2 años.


14-04-2008

Ojo de loca no se equivoca: Un huevo no es pollo


Nuevamente, por su palabra clara, precisa y contundente, republico una nota de Pedro Lemebel...


----

Alguna vez le pregunté a mi madre si se había hecho algún aborto. Me dijo que sí con aburrida indiferencia y después hablamos de otra cosa, mientras ella apagaba la tele donde el cura Hasbún vomitaba sentencias y amenazas con cola de lagarto.
Por Pedro Lemebel La Nación Domingo 13 de abril de 2008

Algo hay que decir, al menos desatar la ira frente a la impudicia de cinco momias del Tribunal Constitucional que se arrogan el derecho de apoderarse del cuerpo de la mujer para decidir sobre sus proyectos fecundatorios.

Pareciera que después de tanto andar en el difícil trayecto de la liberación, ciertos proyectos de identidad que creíamos ganados son remitidos a la mazmorra feudal del catolicismo inquisidor. ¿Pero quiénes hablan de la vida y la familia con la boca llena de espermios vinagres? La misma derecha miliquera cómplice del crimen a mansalva.

¿Quién habla de la vida y pone los ojos blancos mirando al Altísimo? El mismo prelado al que se le espumea la boca negando el condón, que es el único salvoconducto en la frontera del sida. ¿Acaso, señor eclesiástico, su celibato pedófilo es más recomendable? Tal complicidad retrógrada entre los magistrados y la curia violenta el derecho que tiene toda mujer a decidir sobre su cuerpo. Si no eres dueña de tu cuerpo, mujer, ¿de qué mierda eres dueña? Mujer pobre, mujer proleta, mujer obrera, cansada de trabajar, lavar, educar, amamantar a la prole que, según estos beatos, te manda Dios. Como si Dios te diera un bono de mantención para la crianza. Como si los críos vinieran con una beca divina. Mira tú, si los ricos Opus pueden darse el lujo de parir a destajo porque les sobran las lucas.

En el fondo, como dice una amiga, este pastel podrido es segregación clasista. Que tengan guaguas como conejas las cuicas UDI, que tienen servidumbre para que les críen a los nenes blanquitos. Porque también, si ellas no quieren, pueden hacerse el aborto de un millón, en el fundo o con el médico de la familia, y después llegar regias al cóctel en La Dehesa.

Pero esa realidad glamorosa no es la suya, señora pobla. Con cueva ha logrado tener tres niños, y aun así, usted y su marido se sacan la chucha para educarlos. Y esa monserga de la vida, del huevito, del feto de días que piensa, canta ópera y recita la Biblia, el feto filósofo que es más que un ser humano.

Quién sabe, quién tiene la seguridad del momento cuando empieza el mambo de la vida. Pura culpa y más culpa que le meten en la cabeza. Como dice mi amiga feminista Raquel Olea, ¿cuando usted se come un huevo, qué se come: un huevo o un pollo. Dirán que esto es facilismo. ¡Manual feminista!, gritará alguna cuica Opus. ¿Y qué? Todas las mujeres populares saben del aborto, del palo de perejil, del alambre y de los riesgos que corren con las aborteras clandestinas.

Además, todas conocen los malos tratos y crueldades a que las someten en las postas públicas cuando llegan con hemorragia. La culpa cultural es la construcción madre, virgen y mártir que ha hecho esta sociedad occidental de la mujer. ¿Qué sabe el hombre de un cuerpo agredido en su género desde que nace? Nació chancleta, decía antes la gente, y las perritas se ahogaban en el río.

Lo mismo pueden decir de mí; qué sé yo de esto, de un territorio corporal tan vasto y mortificado por un designio religioso y parturiento. Y quizá tendrían razón, pero me complicito con la libertad del cuerpo mujer y sus decisiones de supervivencia, de tener o no hijos, de tomar la píldora del día después, después de tener un rico sexo espumeante. ¿Por qué estos rígidos señores condenan a la clase trabajadora a tener sexo sólo procreativo? ¿Y si el polvo era sólo por calentura casual? Si la cachita era sólo para pasar la neura, sólo por deseo. Ustedes, señoronas de misa dominical, ¿conocen la palabra deseo? ¿O sólo se abren de piernas para tener hijos? Pero ese es problema de ustedes, y no tienen que imponer esa moralina al país entero.

Tampoco se crean las damas zorrijuntas que llegar al aborto es una gimnasia recreativa. Si fallaron las pastillas, si no resultó el tarro, si el condón se rompió, la colegiala, la pobladora, tiene que vender lo que no tiene para arriesgarse con un raspaje con gillete mohosa.

Alguna vez le pregunté a mi madre si se había hecho algún aborto. Me dijo que sí con aburrida indiferencia y después hablamos de otra cosa, mientras ella apagaba la tele donde el cura Hasbún vomitaba sentencias y amenazas con cola de lagarto.
Fotografía: La Nación

20-03-2008

Restricción de Métodos Modernos de Planificación Familiar: Medidas Discriminatorias y no Equitativas



Por la importancia que reviste conocer este tema y porque debemos estar alertas e informadas, reproduzco artículo enviado por el observatorio Género y Equidad.

------------------------------

Parecía casi imposible retroceder más de 40 años en términos de políticas públicas en salud sexual y reproductiva en Chile. Sin embargo, esta amenaza podría ser una realidad, si es que el Tribunal Constitucional (TC) falla a favor de los alegatos que solicitan la suspensión de algunos de los métodos modernos de planificación familiar incluidos en las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad (Anticoncepción Hormonal de Emergencia y Dispositivos Intrauterinos - DIU).

De hacerse efectiva esta solicitud, se abre una puerta para la suspensión de todos los anticonceptivos hormonales en Chile, ya que pueden usarse como AE, y de todos los DIU. Como consecuencia de lo anterior, se verían afectadas la mayoría de las mujeres más pobres y vulnerables del país, pero también los establecimientos de salud. La situación seria semejante a la existente antes del año 1964, en que se inició el Programa de Planificación Familiar, y los profesionales tendrían que enfrentar un incremento en las tasas de mortalidad materna e infantil y también un alza en abortos clandestinos, entre otras consecuencias.

Los principales argumentos en rechazo a la nueva normativa ministerial, que presentó "Pro-Vida", conjunto de personas e instituciones que dicen trabajar por la promoción y la defensa de la vida y la familia, hacen énfasis en que las Normas son inconstitucionales porque incluyen dos métodos anticonceptivos supuestamente abortivos (Pastilla Anticonceptiva de Emergencia, PAE y Dispositivo Intrauterino, DIU) y, porque atentan contra la institucionalidad de la familia y el derecho de los padres de educar a sus hijos, al entregar anticonceptivos a las adolescentes mayores de 14 años, sin el consentimiento de sus padres.

Con el propósito de visualizar los alcances de un rechazo de la nueva normativa ministerial, entrevistamos a Soledad Díaz , doctora e investigadora del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva (ICMER) y consultamos la presentación que realizó la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ante el Tribunal Constitucional en defensa de la Normativa a través del Prof. Dr. Ramiro Molina .

¿Cuál es la importancia de las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia (PAE) en términos de políticas sanitarias y planificación familiar en nuestro país?
La
anticoncepción de emergencia (AE) es el único método que existe que se puede usar después de una relación sexual no protegida para evitar un embarazo no deseado. Su importancia depende de que la gente la conozca y que tenga fácil acceso, porque hay un plazo breve para tomarla después de la relación sexual no protegida. En algunos de los países, en que se ha evaluado el impacto sobre las tasas de aborto, no se ha visto un efecto muy significativo. Pero en esos países el aborto es legal, por tanto, la urgencia no es la misma que en nuestro país. Para que tenga mayor efecto, en Chile, se requiere facilidad en el acceso. Esto significaría un mayor impacto desde el punto de vista de la persona, la mujer específica que la necesita. No sé si tanto en términos de salud pública, pero sí en lo que respecta al derecho de las mujeres de tener un “salvavidas disponible para cuando estén cruzando el río y no ahogarse”.

¿Y los Dispositivos Intrauterinos (DIU)?
Desde el punto de vista de los
Dispositivos Intrauterinos (DIU) el impacto en términos de salud pública es enorme. En este momento las usuarias de DIU a nivel nacional ascienden a 1.435.948 usuarias (*). En el sector público, el DIU es irremplazable. Es uno de los anticonceptivos más efectivos que existen, de mayor duración y el de más bajo costo. Además no tiene efectos sistémicos. Desde el punto de vista de las políticas públicas tiene todas las ventajas: es económico, de larga duración y no tiene efectos sistémicos en el organismo de la usuaria.

La AE y los DIU no son métodos abortivos por lo que no atentan contra las disposiciones constitucionales. Por el contrario, la disponibilidad de la AE y los DIU tiene que ver con derechos humanos ratificados en nuestro país. El derecho a la libre elección en términos de anticoncepción, permite que cada persona pueda usar el que sea más adecuado según su condición de salud y su plan de vida. Este es un derecho humano, apoyado por derechos fundamentales como el derecho a la salud, a la libertad de conciencia y al acceso a los beneficios del progreso científicos. Por eso hay un énfasis en el comienzo de las Normas sobre los aspectos éticos y de derechos humanos.

No hay razón alguna, desde el punto de vista de la prohibición del aborto en Chile, para restringir la AE con LNG porque no causa aborto y no impide la implantación del huevo. De prohibirse la AE, muchas mujeres perderán la única posibilidad que tienen de evitar un embarazo no deseado o evitar un aborto.


En caso que el TC rechace cualquier pastilla que se pueda utilizar como anticoncepción de emergencia, es decir, todas las pastillas anticonceptivas que contengan LNG, se verían afectadas la mayoría de las mujeres atendidas en el servicio público que entrega este tipo de pastillas anticonceptivas. También se verían afectadas las mujeres que adquieren anticonceptivos hormonales con LNG a través de las farmacias. Por otra parte, las otras pastillas anticonceptivas combinadas disponibles en el país tienen compuestos similares al LNG, por consiguiente, no sólo habría que prohibir el consumo de las que contengan LNG sino que todas las pastillas anticonceptivas combinadas que podrían usarse como AE. Sumado a lo anterior, las pastillas combinadas con LNG tienen ventajas, y es que son las que tienen menor riesgo de enfermedad tromboembólica.


Por su parte, la eliminación del DIU, solicitado por los oponentes a las Normas Nacionales de Regulación de la Fertilidad , afectaría a todas las usuarias del DIU a nivel nacional -que se atienden en el sector publico- para variar las personas de menores recursos y más vulnerables.



¿Cuáles serían los mayores retrocesos?
El retroceso sería notable. Chile fue el primer país de Latinoamérica, que instaló el Programa de Planificación Familiar en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. El objetivo de este programa, fue reducir la alta tasa de mortalidad por aborto y se logró, las tasas disminuyeron considerablemente. El impacto de este Programa, en términos de mortalidad materna e infantil, se ha destacado a nivel mundial. El suprimir el DIU, utilizado desde los inicios de este programa, sería como volver a la situación que tenía Chile en los años 60’. El retroceso no es sólo en términos de salud, sino que también para las parejas, familias y además para los servicios públicos de salud producto de los retrocesos en las tasas de mortalidad infantil y materna.




Cifras
En el año 1964 había 118 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, siendo el aborto la causa de alrededor del 40% de estas muertes. En el año 2004, gracias al éxito de este programa, la tasa de mortalidad materna llegó a 17 muertes maternas por 100 mil nacidos vivos, siendo el aborto la causa de sólo 4 de las 42 muertes maternas registradas ese año.


¿Qué población o sector se vería más afectado?
La población más afectada sería la gente que no tiene a dónde recurrir. Las que puedan adquirir métodos anticonceptivos a través de mercado negro y/o en otros países, van a tener menos problemas. Tendrían problemas de acceso, éste se volvería más difícil, pero encontrarían una salida en alguna parte. Sin embargo, el sector que depende del servicio público -para variar- sería el más perjudicado.


¿Qué pasa con la equidad en términos de acceso a métodos de anticoncepción? (Adolescentes)
La elevada tasa de embarazos en adolescentes es uno de los problemas más serios de salud reproductiva y salud pública que debe enfrentar el país. Estas tasas se derivan de la edad temprana de inicio de actividad sexual, en la mayoría de los casos entre 15 y 19 años y sin uso previo de protección anticonceptiva. Asimismo, la diferencia en proporción de partos en adolescentes en comunas de menores ingresos en comparación a las de altos ingresos, es dramática. Hay una tasa elevadísima en las comunas pobres y no así en sectores más acomodados. El tema de la inequidad en el acceso de servicios y a la educación para el autocuidado claramente es un tema central. Las adolescentes de estratos socioeconómicos altos se están cuidando, no así las adolescentes de estratos bajos. El 80% de los partos suceden en las poblaciones pobres.




Recuadro

¿Son abortivas las PAE y los DIU?
"La información científica sobre los métodos anticonceptivos incluidos en la Norma Ministerial, muestra que no actúan sobre el óvulo fecundado ni en el proceso de implantación en la capa interna del útero (endometrio). Los distintos métodos tienen diferentes mecanismos de acción, pueden impedir la ovulación, alterar la mucosidad del cuello del útero para que sea una barrera contra los espermatozoides, o alterar la preparación o maduración del espermatozoide en su paso por la cavidad del útero o matriz hacia el oviducto. No existe -hasta hoy- evidencia científica que demuestre que los métodos de uso regular como los anticonceptivos hormonales y los dispositivos intrauterinos o que las píldoras anticonceptivas de emergencia con levonorgestrel actúen eliminando el óvulo fecundado en la trompa o en el interior del útero, o impidan la implantación en el endometrio o desprendan el óvulo fecundado desde su implantación en el endometrio”, señaló el Prof. Dr. Ramiro Molina de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en su presentación ante el Tribunal Constitucional.


Más información en:

Presentación ante Tribunal Constitucional por el Requerimiento de Inconstitucionalidad, en representación de 49 Hon. Diputados y Diputadas, por la Abogada Lidia Casas Becerra

Presentación ante Tribunal Constitucional por el Requerimiento de Inconstitucionalidad, en representación de APROFA, por la Abogada Lidia Casas Becerra


Informe de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile entregado al Tribunal Constitucional por el Requerimiento de Inconstitucionalidad de Inconstitucionalidad de las Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad, por el Doctor Ramiro Molina


“Chile: desafíos feministas” entrevista a Natalia Flores González, Secretaria Ejecutiva, Observatorio de Género y Equidad

“La imparcialidad de los jueces y la píldora del día después” Por Martín Hevia, Revista La Semana Jurídica

“Derechos de los y las adolescentes” Por Mercedes González, directora de escuela


“La última carta de los conservadores para prohibir píldora” Por Carlos González Isla. Diario la Nación

“El sermón del día después” Por María Paz Cuevas, Revista Paula


“Alerta Frente a Fallo del TC por PAE y DIU”, Presentación Concejalas Socialistas Danae Mlynarz y Carola Rivero ante Tribunal Constitucional





(*) Tomado de “Impacto Esperado En Algunos Indicadores De Salud Publica En Chile Por El Rechazo De La Normativa En Regulación De La Fecundidad Del Ministerio De Salud De Chile”, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Prof. Dr. Ramiro Molina Cartes. ¿Por qué es tan importante que el TC no declare “inconstitucional” el uso de PAE con Levonorgestrel (LNG) y el DIU? (Consecuencias)

02-03-2008

8 de marzo: NADA QUE CELEBRAR



Hace un par de días recibí una tarjeta del Intendente Regional y de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer donde me invitan a un desayuno con motivo de “la Celebración del “Día Internacional de la Mujer”. La tarjeta lleva una ilustración con la siguiente leyenda “Mujeres: Chile tiene que celebrar”.

Se agradece la invitación, pero seguramente hay un error porque el 8 de marzo no hay nada que celebrar.

El 8 de marzo tiene su origen en las huelgas de las obreras textiles de Petrogrado un 23 de febrero de 1917 (según el calendario ruso, que corresponde al 8 de marzo gregoriano). En 1975 se instituye como Día Internacional de la Mujer por acuerdo de la Asamblea General de Naciones Unidas "para conmemorar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". (ONU). Se hacen eco así de las múltiples conmemoraciones y movilizaciones que se realizaban en el mundo, recordando las huelgas y demandas de las obreras textiles por mejores condiciones laborales, las luchas de las mujeres por el derecho a voto y el fin de la discriminación, promoviendo mejores condiciones y respeto de sus derechos humanos.

La historia está llena de episodios donde las mujeres ofrendaron su vida en defensa de estos derechos. Es por ello que el 8 de marzo es una fecha de reflexión, donde las mujeres deben conocer los orígenes de esta fecha y las luchas mundiales por mejorar nuestra condición de personas.

Respecto de la participación política en nuestro país es bueno recordar que en 1876 unas mujeres rebeldes con el sistema fueron a votar porque la Constitución de 1833 indicaba que podían votar los chilenos, no indicando sexo. Sin embargo, para que no se repitiera el episodio, en 1884 los gobernantes introdujeron una Reforma, indicando expresamente que las mujeres no podían votar. Este derecho se logra en el año 1934 para las municipales, en 1949 para las parlamentarias y para elegir un gobernante las mujeres recién pueden dar su voto para las presidenciales de 1952. Tampoco hay que olvidar que la representación parlamentaria, hoy en día, es ínfima: En la Cámara de Diputados hay 18 diputadas (15,8%) de 120 parlamentarios. En la Cámara Alta es peor, solo hay dos senadoras (5%) de 38 integrantes del Senado. ¡y somos el 50,7% de la población del país! Nada que celebrar.

Respecto de la situación laboral, las mujeres continúan ganando menos que los hombres en idénticas funciones. Sufre de discriminación cuando se embaraza, sufre de acoso en otras. La mujer se ha incorporado masivamente al mundo del trabajo, pero continúa con la doble o triple jornada. Nada que celebrar, mucho que reflexionar.

En temas de salud reproductiva, muchos deciden qué hacer: gobernantes, la iglesia, menos las mujeres. ¡Incluso quieren prohibir el uso de los dispositivos! ¿Y quien le ha preguntado a la mujer que quiere hacer con SU cuerpo? Nada que celebrar, mucho que reclamar.

La violencia contra la mujer no solo se visibiliza, se acentúa cada día. El año 2007 hubo 62 víctimas de femicidio, alrededor de 5 mujeres asesinadas por mes. Hoy, han muerto 14 mujeres, es decir 7 mujeres por mes. Nada que celebrar, mucho que protestar.

Es por ello, que agradezco la gentil invitación, pero el 8 de marzo yo no estaré celebrando, sino compartiendo con más mujeres nuestras historias de luchas de siglos contra un sistema patriarcal y la historia presente de lucha contra el neoliberalismo que arrasa con todo, especialmente con los más pobres, entre ellos las mujeres. Celebraré cuando logremos la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cuando no haya más discriminación ni violencia por el solo hecho de ser mujeres.

Seguramente me perderé un rico pedazo de torta, pero prefiero que otras mujeres conozcan que Olympe de Gouges fue guillotinada en 1793 por promover los derechos de las mujeres y exigir un trato igualitario en todos los aspectos de la vida, públicos y privados. Han pasado siglos y esas demandas siguen vigentes.

Seguramente me perderé una bonita atención, pero prefiero compartir con otras mujeres para que se saquen la venda, que conozcan nuestra situación de discriminación y exclusión histórica y miren con otros ojos nuestra realidad.

Que no se queden con los chocolates y las flores por un día.

14-02-2008

Las enseñanzas de la Chepa


Finalizó por fin la huelga de hambre de la lamngen (hermana) Chepa, tras 112 días en que hizo de la única arma que tenía a mano: su cuerpo.
¿Que nos queda después de tan larga y dramática lucha? Variadas enseñanzas, dependiendo del lugar que se las mire.


1.- El Gobierno no entiende nada. Mientras se insista en usar la fuerza y la represión para tratar los problemas político-sociales de los pueblos indígenas, en este caso mapuche, no avanzamos, sino retrocedemos. No se entiende cómo el equipo asesor de la Presidenta esperó que el mundo entero reclamara por la situación de violación de los derechos humanos de los mapuche y de la Chepa. Los grandes avances realizados por la presidenta Bachelet, especialmente a favor de las mujeres, quedaron enterrados bajo las miles de firmas, cartas, llamamientos, marchas y un sinnúmero de acciones que se realizaron a favor de la Chepa y la causa mapuche. ¿Era necesario echarle tierra a estos avances?
2.- La solidaridad internacional. Sin duda que las voces, especialmente del ámbito de los derechos humanos, que se sumaron en la defensa de los derechos del pueblo mapuche y de Patricia Troncoso, es un elemento que no hay que desconocer. No estamos sol@s.

3.- Para el pueblo mapuche sin duda que se logró visibilizar con creces sus luchas y demandas territoriales, así como la represión de la que es objeto y la militarización de sus territorios. Ahora se debe capitalizar esos avances.
4.- La sociedad civil qúe logró articularse y desafiar el individualismo reinante. Desde todos los frentes se escucharon voces de protesta: del mundo académico, gremial, político y social. Al final, solamente la UDI destiñó, como siempre. Para ellos la mantención del orden, está antes que una vida humana así lo dejó traslucir una vez más el senador Jovino Novoa, quienes manifestaron que solicitarían un informe a Contraloría por lo acuerdos que lograron que finalmente la Chepa depusiera la huelga.

5.- La injusticia cometida con la hermana Chepa quedó más que latente en estos días cuando se supo que Roberto Angelini, quien conduciendo ebrio mató a un joven rugbista, fue condenado a pena remitida (léase fuera de la cárcel) por tres años y medio y a pagar la suma de 20 UTM (aprox. U$ 1.500) a la familia del joven. La Chepa no ha matado a nadie, fue acusada de incendio forestal al predio Poluco y condenada a 10 años y un día y a una multa de 800 mil dólares a favor de la Forestal Mininco. ¿cuál es el criminal? y ¿dónde está la justicia?


01-01-2008

La cara sombría de la vergüenza



Impotencia. Eso me ocurre. Ya no sé qué cartas enviar, ni qué decir, ni qué publicar. Pienso en esa mujer mapuche tras las rejas, después que se le aplicó la Ley Antiterrorista por defender y luchar por sus tierras ancestrales. Pienso que no solo está tras las rejas, lleva más de 80 días en Huelga de Hambre.

Me pregunto ¿Por esta democracia luchamos?

Felizmente algunas voces se comienzan a levantar a lo largo de Chile.
Celebro esta columna publicada por el Diario La Nación en su contraportada.

A romper el cerco informativo de los otros medios. Hacer circular esta y otras notas y
escribir al gobierno, todo vale.

Cariños

Alejandra




La cara sombría de la vergüenza

Por Pedro Lemebel
LA NACION, Domingo 30 de diciembre de 2007

La vergüenza es un manjar amargo que se masca y cuesta tragar, más aún cuando se sabe que un grupo de comuneros mapuches en el sur del país se niegan a probar bocado en señal de repulsa frente a la injusticia.

Setenta y tantos días llevan mis hermanos mapuches en huelga de hambre, y este país glotón saciándose con sus cenas de fin de año, con sus banquetes de palacio por la cumbre, por las reuniones de mantel largo que se les da a las visitas imperiales que vienen a degustar el salmón al pil-pil, el charquicán frufrú o las papayas con albahaca que les ofrece la Presidencia.

La vergüenza es un manjar amargo que se masca y cuesta tragar, más aún cuando se sabe que un grupo de comuneros mapuches en el sur del país se niegan a probar bocado en señal de repulsa frente a la injusticia. En señal de protesta por la maldita Ley Antiterrorista, resabios de la dictadura, que se les aplicó por defender sus derechos ancestrales.

Una vez más, el bello pueblo mapuche es agredido en su propia tierra. Y digo "propia" porque estoy hablando de sus praderas verde olivar, de sus lomajes azules, amarillos, rosados que pinta el tornasol de las flores que en esta época acuarelan el paisaje sureño donde antaño la raza indómita miraba los amaneceres sin lentes de sol.

Resulta vergonzoso saber que este grupo de personas permanece encarcelado sólo por manifestarse contra el yugo cultural impuesto, por rechazar la intromisión de las transnacionales que les contaminan sus aguas claras, sus nieves eternas, su bosque nativo. Y qué hacer con esta rabia cuando vemos que los canales de televisión casi no informan de esta protesta que puede terminar con algún comunero muerto por inanición.

Algunos de ellos, como Patricia Troncoso, orinan sangre, tienen mareos y no se sostienen en pie. Nadie dice nada, y las autoridades y políticos faranduleros se hartan de comistrajos finos en los banquetes del Parlamento, cual obesos budas de la verborragia. Ojalá les dé colitis, una diarrea putrefacta que los arrastre por el váter hasta el mismísimo mar. Y ni aun así se les borra la sonrisa hipócrita que lucen para las cámaras.

Ni aun así dejan de masticar sus discursos entre canapé y canapé. Comen y comen y se comen a sí mismos en la degustación mezquina de sus manjares y exquisiteces. Comer y cagar es su dieta para no saber que el grupo mapuche se niega a probar bocado, como si este gesto fuera un negarse a parlamentar, como si este gesto de mudez se negara a asumir el lenguaje del conquistador.

"La porfía del silencio es el estandarte de un pueblo que no le dio entrevistas a la historia". No es el que calla otorga, aquí no hay nada que otorgar ni transar. En Temuco les van a construir un aeropuerto sobre las tumbas de sus antepasados. ¿Qué dirían los cuicos si se hiciera esto en su pomposo cementerio católico?

El año se termina y todos se preparan para la gran cena de Año Nuevo. Con pavo, faisán, con avestruz, con filete; mejor, pescado, dice la cuica mordiendo una aceituna rellena de anchoas. Mientras allá, en el lluvioso sur, las bocas cerradas de la tierra agonizan en su huelga de hambre.

El año se termina, cae la última hoja del calendario, también ruedan opacos lagrimones por la mejilla rugosa de una abuela machi. El año se va, vemos jirones de luces en el cielo que lo despiden con costosos fuegos artificiales. A los comuneros mapuches les enrejaron el cielo. Un estremecimiento de tripas marcará la medianoche. La carne se quema en el horno, el champaña con helado se derrite por el calor. El vahído de una náusea ancestral distorsiona el himno patrio que se escucha en casi todos los hogares chilenos.

Libertad para Patricia Troncoso y tod@s los presos políticos mapuche!!


Patricia Troncoso lleva más de 80 días en Huelga de Hambre. Su condición es de riesgo.



La Lonko Juana Calfunao, de la comunidad Juan Paillalef, quien se encuentra detenida en la Cárcel de Mujeres de Temuco, le envió esta tarjeta que reproducimos.

Recordamos a la vez, las palabras de la Lonko este 12 de octubre:

"Lamgienes:

Mientras exista un hombre o mujer mapuche en prisión Yo Juana Calfunao no seré libre, porque ni las cadenas ni los barrotes podrán cambiar mi ideología y consecuencia de lucha por el pueblo y la Nación Mapuche".