26-12-2007

Iquique Cien años de la masacre: 21 de diciembre 1907 - 2007


Cien años. Diversas generaciones. Iquique fue una vez más un espacio de encuentro. Encuentro de recuerdos, memorias, historias e historiadores. 100 años de la Masacre de la Escuela Santa María de Iquique.

Las mujeres no quisimos estar ausentes. En marzo de este año llamamos a realizar una gran Marcha de Mujeres, al final marchamos todos y todas, hombres y mujeres recordando aquellos que hace cien años murieron por exigir lo justo, un salario digno.


No todo fue de maravillas en este homenaje. Hubo coordinación temprana y des-coordinación permanente. Hubo decenas de actividades. Hubo más de una marcha, pero por caminos diferentes. Quedan muchos temas para reflexionar y quedan muchas acciones por realizar.


Por ahora, solo quiero dejar testimonio de nuestra modesta actividad, modesta por el número de participantes, pero no por eso menos significativa, 20 personas: hombres, mujeres y jóvenes marcharon desde los altos de la ex oficina salitrera San Antonio, hasta Iquique. Marcharon sin parar por 10 horas entre cerros y arenas, hicieron el mismo recorrido que antaño hicieran nuestros hermanos obreros. Casi nadie lo supo, (por el tema de las des-coordinación), por ello este pequeño homenaje a es@s 20 que marcharon el 21 de diciembre de 2007 en homenaje a esos miles que lo hicieron el 21 de diciembre de 1907.

Sueño con que un día seamos miles l@s que marchemos como homenaje a los hombres y mujeres caídos en la Santa María...



Fotografías de la Marcha
Nota: Las fotografías de San Antonio son de autoría de María Inés Valencia, la llegada de la marcha de Carlos Santelices y las restantes de Alejandra Flores.


25-11-2007

25 de Noviembre- Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer


El "Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer" que se
conmemora el 25 de noviembre, se denomina también "el día de las mariposas" Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal , eran activistas políticas que enfrentaron al gobierno de Trujillo, junto a otras y otros dominicanos, sobre todo sectores de Iglesia. Varias veces fueron presas. Otras tantas dejadas en libertad. Hasta que el 25 de noviembre de 1960 fueron halladas muertas entre unas rocas en un precipicio. El pueblo dominicano las denominaba y las siguió denominando "las mariposas". A ellas se refiere la conmemoración del 25 de noviembre. En algunos sitios se habla de "las hermanas Mirabal", en otros de "las Mariposas".

Para las feministas denominarlas "las mariposas" es un símbolo. Porque
además de haber sido victimas de la violencia de un régimen político,
lo fueron del acoso sexual Se cuenta que Trujillo tenía especial
atracción por las mujeres jóvenes y bellas, y las hermanas Mirabal lo
rechazaron públicamente.

La cuarta hermana, se hizo cargo de la crianza y educación de los hijos
de las 3 bellas y valientes mariposas asesinadas, y además difundió
internacionalmente el hecho.

En Colombia, 21 años más tarde, en julio de 1981, en el Primer
Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, se decidió conmemorar los
25 de noviembre el DIA Internacional de la No Violencia contra la
Mujer, dando un recordatorio a las hermanas Mirabal, las Mariposas.


Fuente: RIMA

14-09-2007

Nuevas Alamedas para los Pueblos Indígenas


En el día de ayer, 13 de septiembre de 2007, la Asamblea de Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Los 46 artículos que componen la Declaración son un avance en el reconocimiento, promoción y protección de los derechos y libertades de los pueblos indígenas.

La Declaración, en atención a la situación de injusticia histórica que han debido enfrentar los pueblos indígenas a nivel mundial, reconoce: el derecho a la libre determinación, autonomía o autogobierno en los temas relacionados con sus asuntos internos y locales; el derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena; a controlar y establecer sus propios sistemas educativos; a sus derechos colectivos; a controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional; el derecho a determinar y elaborar prioridades y estrategias para un desarrollo conforme a sus culturas, necesidades e intereses, entre otros.

Por otra parte, la Declaración alienta a los Estados a cumplir de manera eficaz con estas obligaciones, y aquellas contenidas en otros instrumentos internacionales, referidas principalmente al respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Este hecho constituye un hito político y proporciona un nuevo marco jurídico en las relaciones Pueblos Indígenas – Estado, por lo tanto, se plantean nuevos desafíos y caminos que construir de manera conjunta. Las amplias Alamedas también se abren para los pueblos indígenas.

05-09-2007

5 de septiembre: Día Internacional de la Mujer Indígena


Un 5 de septiembre de 1782, una mujer indígena muere cruelmente torturada. En su honor se eligió conmemorar esa fecha como el Día Internacional de la Mujer Indígena.

Esa mujer se llamaba Bartolina Sisa.



Bartolina, como muchas jóvenes, creció en su ayllu y era tejedora e hiladora de caito hasta que conoce a Tupac Katari, con quien después se casaría. Junto a Tupac Katari, en la zona de la Paz y Tupac Amaru y Micaela Bastidas, en el Cuzco, Perú, organizan a los quechuas y aymaras en su lucha contra el yugo español.

Entre muchas acciones realizadas por estos líderes y lideresas indígenas, destaca el cerco a la ciudad de La Paz, en 1781, que se extendió por más de 100 días y donde se anotan una victoria a favor. Bartolina no era una más en estas lides, sino que comandaba los ejércitos quechua-aymaras con gran éxito. Esa fuerza y tesón de esta gran luchadora aymara es la que ha trascendido la historia.

Sin embargo, en el mes de julio de 1781, Bartolina Sisa es apresada y un 5 de septiembre de 1782 es sentenciada a muerte junto a su cuñada Gregoria Apaza, otra gran heroína aymara. Ambas son torturadas y vejadas públicamente por las calles de La Paz. Bartolina es ahorcada y descuartizada, para dejar cada una de sus extremidades en los lugares donde ella comandó las tropas indígenas. Su cabeza fue colgada en la localidad de Jayujayu (provincia de La Paz). Así se pretendió amedrentar a los aymaras y quechuas que los seguían para terminar con los atropellos y abusos de los españoles.

Los tiempos han cambiado, indudablemente, pero las Bartolinas de hoy, inmersas en un mundo globalizado, siguen luchando por mejorar sus condiciones de vida y de sus pueblos, luchando contra un sistema económico brutal que arrasa con pueblos enteros. Luchando contra el racismo y la discriminación aún presentes. Luchando por un mundo mejor para todos y todas, con mayor justicia social, con respeto por la diversidad cultural, con respeto por la dignidad de las personas.


Por eso, ¡¡Jallalla Bartolina Sisa!!

Un saludo y abrazo a todas las mujeres aymaras, quechuas, mapuche, likan-antay, rapa nui, diaguitas ...

Alejandra Flores Carlos
Profesora e investigadora aymara

15-08-2007

Invitación presentación resultados proyecto FONDART

INVITACION


Alejandra Flores Carlos y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, FONDART 2006, tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación de los resultados del proyecto «Jiwasan layra utjañasa qilqtanwa - Escribiendo nuestra propia historia», ejecutado en la línea Desarrollo de las Culturas Indígenas, modalidad Investigación, que aborda el inicio de las primeras organizaciones aymaras en la ciudad. Región de Tarapacá, 1980 -1990.

Esta actividad se realizará el día viernes 17 a las 18.30 horas en el Salón O’Higgins del Palacio Astoreca, ubicado en O’Higgins 350.


Al finalizar se invita a compartir un akhulliku (cóctel andino).
IQUIQUE, agosto

24-07-2007

Un adiós colectivo para Klinger

Me gustan los pueblos chicos
de gesto antiguo
Con gente que da la mano
y saluda al sol
Que sabe ganar la vida
y ganar la muerte
Allá me voy a vivir
Con gente que planta un árbol
y enciende amor.

Me iré por aquel camino
que lleva al pueblo
Que crece entre la ternura
que da el maíz
Me iré con la lucha a cuestas
y el alma abierta
Allá me voy a vivir
Con toda la fuerza antigua
de mi raíz.
(Mercedes Sosa)

Con tristeza hemos recibido la noticia de la partida de Ernesto Vergara a quien conocimos como Klinger. Falleció el 13 de julio en Viña del Mar.

A Klinger lo conocimos quienes estudiamos en la Universidad de Tarapacá en plena dictadura. Él formaba parte de esos jóvenes inquietos y rebeldes que luchamos por una vida diferente a la que nos ofrecía la dictadura militar de Pinochet. Con su lenguaje vivaz y argumentos conversaba de su visión social en aquellos años, la que no cambió mucho después de egresar. Es por eso que muchos de nosotros y nosotras recibimos con tristeza la noticia de su muerte.

Reproduzco algunas notas, que ojalá su esposa Julia y su hijo pudieran leer. Compañero Klinger, en nuestra memoria siempre.

"Estos días han sido muy difíciles, mi marido estuvo muy enfermo, lo operaron tres veces en menos de un mes y medio y hoy que recién regresamos a la casa, me entero de la partida de Klinger. Nosotros lo vimos poco antes de venirnos a Bolivia. Nos encontramos en la calle, andaba con su esposa y por un rato compartimos un jugo y nos acordamos de las cosas lindas que vivimos en la universidad, cuando todos éramos parte de la federación, pero ya estaba enfermo, delgado y se veía mayor de lo que era, aunque mantenía su buen ánimo y sus ganas de sanar. Realmente es una pena, él era una gran persona y apenas puedo imaginar el dolor de Julia, y la fortaleza que ha debido tener para cuidarlo y acompañarlo hasta su partida, si sirve de algo, un abrazo grande para ella y su familia".

Mónica y Carlos.


"Hasta siempre compañero Klinger! y mis condolencias a tu familia. Mucha pena...."
Samy


"Como muchos ya lo han mencionado, Ernesto Vergara más conocido como Klinger, fue uno de los intelectuales de nuestra época, de criterio amplio y con una gran capacidad para hacer cosas, me precio de haber tenido buenos análisis y conversas con él en distintas etapas de nuestras vidas. La verdad, siento una gran pena por su partida, puesto que quedaron pendientes algunas cosas por hacer, como siempre. Mis condolencias a su familia y amigos".
Eduardo Luza

"Hoy ha sido un día con penita (…) me encontré con Cristian Belmar y él me contó que había fallecido Klinger en Valparaíso. Les cuento porque es probable que algunos se acuerden de él. También era de Historia, del curso de Palomo, y por un buen tiempo estuvo a cargo del preuniversitario de la Feut. El hace unos años en un viaje por Centroamérica se contagió un virus que lo tuvo muy mal, luego logró recuperarse algo y volvió. Hoy en la noche en misa Octavio Arratia me contaba que él se enteró ayer".
Paloma

"Una muy mala noticia. Ernesto era un tipo de ideas y de una energía envidiables. (…) quiero dejar plasmado mi saludo de amigo a Klinger, quien logró arrebatar el placer de dejarlo postrado a la penosa enfermedad Gilles Barret que se contagió en Guatemala hace unos años. Con mucho esfuerzo y la ayuda de Julia, su esposa, salió adelante y triunfó, aunque ahora nos haya dejado. Un abrazo para ti amigo!! Y mis condolencias a la familia".
Tito González

"Ha sido una noticia triste, tanto para mi como para mi compañera Rosita Lozano. Yo, al igual que muchos compañeros de esa época, tuve largas charlas con el Klinger, arreglando el mundo como se dice, lo recuerdo como un compañero alegre y apasionado con sus ideas, como debe ser cuando se es joven. Ya un poco mayores, lo encontré un día donde menos me lo esperaba, en los geysers de El Tatio junto a su señora. Seguía simpático, seguía conversador y seguía apasionado, aventurando y con ansias por conocer y recorrer. Tuvimos una buena charla a pesar de las limitantes del lugar.

Rosita me dice que aprendió mucho de él, tanto en lo humano como en lo político e ideológico. Fue de esas personas sencillas y comprometidas de verdad, tanto con sus ideas como con su vida. Nos duele su partida, pero sabemos que es alguien que no será olvidado ni por sus compañeros y amigos, por lo que podemos decir que a pesar de todo venció a la muerte.
Compañero Klinger
presente ahora y siempre.
Alvaro y Rosita.


Fotografía tomada del Blog de Iván Salas: http://peralilloelqui.blogspot.com/

24-06-2007

VIVA EL AÑO N UEVO ANDINO - JALLALLA MACHAQ MARA


RED-ADA.- La Paz, 21-06-07

Al festejar el arribo del año 5505 del calendario cósmico andino, el 21 de junio los andinos en diferentes lugares celebran la fiesta del Inti Raymi, del Willcakuty que para los quechuas y aymaras respectivamente, es la fiesta del año nuevo andino.


Fiesta, que durante éstos últimos años ha sido propagada con mucha fuerza en distintos lugares, "porque es parte de la identidad y el fortalecimiento de nuestro pensamiento, de nuestra filosofía, y de nuestro destino como pueblos" sostuvo en una nota Maria Eugenia Choque Quispe.
"Ciertamente como aymaras, no podemos quedar indiferentes a nuestros hermanos que contra la adversidad colonial, han iniciado una lucha fehaciente, por defender nuestra filosofía, para nadie es desconocido que durante la década de 1980 y 1990 en Bolivia, hablar del año nuevo aymara, hablar de la whipala, hablar de ser indio, era visto como retrógrados, ahistóricos y hoy somos denominados como los fundamentalistas" señala la ex autoridad de gobierno en la gestión de Carlos Mesa.

"Sin embargo gracias a este pensamiento hemos podido avanzar y coronar un anhelo largamente añorado, también es necesario reflexionar, de que nuestra causa de lucha, corre el peligro de ser distorsionado. Por ello surge la necesidad de retomar el camino, siguiendo el pensamiento de nuestros apus, nuestros ancestros y padres", agregó Maria Eugenia Choque.
Una fiesta que es reconocida en el marco del calendario agrícola por los pueblos indígenas de esta parte de América, conocida como el Qullasuyu, que tiene su epicentro en la población de Tiwanaku, con la recepción de los primeros rayos solares que ingresan por la Puerta del Sol, que se encuentra en el Templo de Kalasaya.

Ofrendas en las cuatro esquinas del templo, rituales ceremoniosos, sacerdotes andinos ataviados apropiadamente para el evento, músicos que acompañan con melodías propias del momento en un acto que aglutina en especial a turistas que arriban a la madrugada para espectar una de las fiestas andinas con mayor presencia de autoridades comunarias.

18-03-2007

El imperio del consumo

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos.
Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente.
En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido.
En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche.
Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar.

La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales.

Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble.
La parranda aturde y nubla la mirada;
esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio.
Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía;
y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.
La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera.
El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo.
El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora;
pero ni modo:
para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor.
La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo.
El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos.

Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales.
Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente.
En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido.
En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche.

Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar.
Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica.
EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial.
«Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo.
El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener.
Un hombre pobre es un pobre hombre.
«Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires.
Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís:

«Mis hermanos trabajan para las marcas.
Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas».
Invisible violencia del mercado:
la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda.
La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo.
Esta dictadura de la uniformizació n obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único:
impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar.
El consumidor ejemplar es el hombre quieto.
Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación.
Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados.
Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado.
El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo.
El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión.
Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico.
Triunfa la basura disfrazada de comida:
esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local.
Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos.
Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único:
la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food.
La plastificació n de la comida en escala mundial, obra de McDonald's, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminació n de la cocina:
sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas.
El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald's no puede faltar en la barriga de un buen atleta.
El inmenso ejército de McDonald's dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero.
El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa.
Las colas ante el McDonald's de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín.
Un signo de los tiempos:
esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato.
McDonald's viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera.
En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá:
el restorán cerró.
Pero en el 98, otros empleados de McDonald's, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness.
Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal:
la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo.
Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite.
En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo.
Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio.
Tiempo libre, tiempo prisionero:
las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra.
Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso:
a nadie escucha, pero habla para todos.
Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece.
Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad.
Las cosas tienen atributos humanos:
acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla.
La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados.
Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo.
Y las cosas no solamente pueden abrazar:
ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas.
Cuanto más exclusivas, mejor:
las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario.
La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace.
Eso es lo de menos.
Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías:
¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar?
El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema.
También son fruto de la ética individualista.
La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas.
Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad;
pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas.
Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico.
La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos.
En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos:
las mayores ciudades del mundo, y las más injustas.
Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios.
Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiende en las grandes urbes.
Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos.
En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando;
en las ciudades, la vida ocurre, y llama.
Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio.
Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades.
Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse».
Juntarse, encontrarse.
Ahora, ¿quién se encuentra con quién?
¿Se encuentra la esperanza con la realidad?
El deseo, ¿se encuentra con el mundo?
Y la gente, ¿se encuentra con la gente?
Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas?
El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan.
Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos.
Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial.
El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante.
Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo.
La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante.
El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo:
los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje.
Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza.
Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro.
El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos.
Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones.
Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas.
La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender.
Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz.
Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera.
El dinero vuela a la velocidad de la luz:
ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia.
Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad.
Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo.
Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable:
una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado.
Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos?
¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta a unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo?

La sociedad de consumo es una trampa cazabobos.
Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda.

La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar:
es una necesidad esencial.
No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta.

13-03-2007

Divorcio… en cómodas 18 cuotas mensuales…




Leí en la prensa una nota sobre una conocida multitienda que se asoció con un staff de abogados para prestar una serie de servicios a nuestro querido público consumidor. Ahora se podrá realizar juicios por tuición, demandas por juicios de alimentos o contratos de sociedades anónimas, entre otros, y pagarlos en cómodas cuotas mensuales.

Es claro que este tipo de alternativas favorece a quienes no disponen del vil billete en efectivo y precisan soluciones a sus problemas, esto es los sectores más pobres de nuestro país, entonces sumamos a las deudas plásticas de los centros comerciales, supermercados y colegios las de los servicios judiciales. Joya de sistema.

Sin embargo, uno de los servicios que me llamó la atención es el divorcio, ya que cuando no se es juez express, no es posible divorciarse en 8 horas, entonces hay que recurrir a largos y onerosos juicios, pero aquí lo puede pagar hasta en 18 cómodas cuotas mensuales, así es que mientras pasan los meses y se arrepiente de haber dado el sí en el altar o de haber firmado en el registro civil, va pagando el arrepentimiento sin moverse del escritorio y al final de año y medio con suerte está divorciado, pero con seguridad habrá terminado de pagar el trámite.

11-03-2007

Convocatoria: Marcha de las mujeres en homenaje a los caídos en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique


CONVOCATORIA

Hoy jueves 8 de marzo de 2007 reunidas en el Monolito de Homenaje a los Caídos en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, llamamos a las mujeres a sumarse a esta iniciativa y marchar como homenaje a las mujeres, niños y obreros caídos el 21 de diciembre de 1907.




Bajo el lema de “Vamos Mujer”, la organización Mujeres Construyendo País, convoca a las mujeres, de toda condición política y social, a participar de una Gran Marcha de las Mujeres a realizarse en el mes de diciembre de 2007, en el marco del Centenario de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

Desde el 15 de diciembre de 1907 comenzaron a llegar los obreros a Iquique después de extensas caminatas y columnas que bajaban por la pampa.

El sábado 21 se encontraban en la Escuela Santa María no solo los obreros de las oficinas salitreras que demandaban justicia, frente a la misérrima situación de pobreza y carencias que vivían, sino que los acompañaban mujeres y niños. Y no sólo habían obreros y familias chilenas, sino que obreros de Argentina, Bolivia y Perú, quienes decidieron permanecer junto a los chilenos y perdieron la vida como ellos.

Mujeres Construyendo País quiere rendir un homenaje a los obreros caídos y especialmente a las mujeres y niños asesinados. Por ello, llamamos a realizar una Gran Marcha de las Mujeres, como homenaje a esas mujeres que bajaron desde la pampa con sus hijos, esas mujeres que esperaban una solución a sus demandas, que esperaban poder darle pan y abrigo a sus hijos y que solo encontraron como respuesta balas de metralla. Se cumplen 100 años de esta masacre.

Con esta actividad queremos decirle al mundo que no olvidamos lo sucedido y convocamos a las mujeres latinoamericanas a hacerse presente también en esta marcha.



¡¡Vamos Mujer!!


08-03-2007

8 de marzo de 2007


Lo que más me asombra en nuestra ciudad, y puede que suceda en otras también, es que las instituciones fiscales gasten enormes recursos en esta fecha y lo hagan para celebrar, pero las celebraciones que se realizan rayan en la farándula, festivales de la canción, cantantes de Rojo. Entonces cada vez vamos acercando esta fecha a la publicidad y al consumismo, celebra mujer, festeja mujer, pero ¿qué se celebra o conmemora en esta fecha?

El 8 de marzo se fue instituyendo como homenaje hacia aquellas obreras quemadas en la fábrica textil Cotton, en Nueva York esto en el marco de grandes huelgas y movilizaciones que demandaban aumentos de salarios, reducción de las extensas jornadas laborales, y derecho a sindicalizarse. Cuando se realiza la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, allá por el año 1910 la feminista alemana Clara Zetkin propone que todos los 8 de Marzo se celebre el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora".

Han pasado casi cien años y las mujeres seguimos siendo discriminadas, las temporeras y obreras sufren por las condiciones laborales en que se desempeñan, las maestras son despedidas sin consideraciones de ninguna especie después de entregar gran parte de su vida a la docencia, las mujeres maltratadas y violentadas ni siquiera se salvan en su día, y todo esto forma parte de una estructura patriarcal que muchos se resisten a cambiar, incluso algunas mujeres.

Entonces, en esta fecha más que celebrar con cantantes de Rojo o con Festivales de la Canción se precisa "tomar conciencia" y conocer la historia de lucha de muchas mujeres, incluidas aquellas que murieron en la masacre de la Escuela de Santa María. Mujeres luchadoras, mujeres que querían un futuro mejor para sus hijos y que lucharon con la esperanza de cambiar esta sociedad. Las mujeres debemos conocer por ejemplo la historia de Elena Caffarena, iquiqueña, pionera y líder en la lucha por los derechos de las mujeres y por los derechos humanos.

La igualdad de las mujeres en la educación, el trabajo, la protección maternal, el derecho a "casas-cuna" para las madres trabajadoras, desayuno escolar para los niños pobres y la plena participación política de las mujeres se cuentan entre sus grandes demandas y conquistas.

Los pocos espacios que detentamos las mujeres hoy en día son fruto de estas mujeres luchadoras, de las obreras quemadas, de las sufragistas, de las defensoras de los derechos humanos, y también, por qué no decirlo de nuestra Presidenta Michelle Bachele que impuso la paridad en su ministerio en un gesto político de igualdad de oportunidades.

Las mujeres debemos saber que no es tiempo de celebración sino de reflexión y acción. Que no es posible que después de cien años sigamos marginadas de los espacios de decisión política y social, que todos los días la crónica roja hable de mujeres maltratadas, violadas y muertas.

No es posible contentarse con una rosa roja, bombones o farándula, es tiempo ya de abrir los ojos y comprender que el 8 de marzo es una fecha instituida para no olvidar la lucha y el sacrificio de muchas mujeres que murieron en defensa de nuestros derechos.

Entonces a crear conciencia y acciones para continuar por esa senda en búsqueda de una real igualdad de oportunidades para construir efectivamente una sociedad para todos y todas.

14-02-2007

En recuerdo de Marisol Vera Linares


En estos últimos días he estado reordenando no solo mi vida, sino que mis cuadernos, mis libros, mis papeles. Tengo la costumbre de guardar pequeños recuerdos de épocas pasadas, así es como muchos papeles me han acompañado desde Arica a Santiago y han vuelto conmigo a Iquique.

Hoy, revisando postales, cartas, tarjetas, entre otros, encontré una carta con unas palabras de despedida que hice para una amiga. Fue escrita el 6 de septiembre de 1985 en Arica, pero la comparto como un pequeño homenaje a quien fuera una muy querida amiga, la "chica" Marisol. Porque mientras exista memoria, no hay olvido.

--------
Recuerdo que una vez junto a Marisol analizábamos el nivel de compromiso para con nuestro sufrido pueblo ¿y qué pasará si nos matan? nos preguntamos. Acto seguido cada una escribió un testamento (pensando medio en broma, medio en serio, que ese día llegaría). No podíamos imaginar que esa macabra ocurrencia iba a transformarse en espantosa realidad...


"A las ocho de la mañana de ayer, un gásfiter limpiaba con una
manguera el sitio en que cayó muerta la joven Marisol Vera Linares, de 22 años.
En el lugar aún se apreciaba una gran mancha de sangre y restos de masa
encefálica de la muchacha. La joven prácticamente se desangró en ese sitio,
donde fue alcanzada por un proyectil que salió desde una camioneta C-10 cuyos
ocupantes pasaron disparando contra un grupo de jóvenes que protestaban en esa
esquina.

Marisol Vera no estaba protestando cuando fue alcanzada
por las balas. Caminaba en compañía de su hermana Patricia (19) en direccción a
la casa de un primo para que les reparara una plancha eléctrica con la cual
debían sellar las bolsas de maní confitado que su madre fabrica en su hogar, a
dos cuadras del lugar de los hechos." (La Estrella de Arica, 5/09/85)



No podía imaginar yo, que llegaría un determinado momento en que me encontraría hablando de ella, de lo que fue su corta vida, sus anhelos, sus temores, sus esperanzas, todas truncadas por una bala asesina.

Recuerdo que me dejaba su cubrecama de varios colores, como lo era ella, radiante, optimista, llena de vida.

A otros amigos les dejaba sus libros, su colchón y la infaltable encomienda de maní confitado. Esa era nuestra Marisol.

La "chica" que siempre aparecía con sus tallas en clases, la que compartía alegremente nuestras fiestas, nuestros paseos.

La que se insultaba porque no comprendía la gramática o el latín.

Marisol era "la mami" de muchos de nosotros, a pesar de su pequeñez de estatura tenía un corazón generoso y una palabra de aliento y de fuerza para todos.

Pocas veces se la vio triste, porque su esperanza en un mañana mejor iluminaba sus ratos sombríos. Todos recordarán que donde ella estaba había siempre una sonrisa.

Para quienes fuimos amigos, compañeros de curso o de carrera, nos queda esa imagen que difícilmente se borrará, considerando su trágica y vil muerte.

Para quienes fuimos compañeros de ideales, nos queda su fuerza y su tesón para continuar.

Su muerte se suma a las tantas que han sido sesgadas por balas desconocidas, enlutando a nuestra patria y avergonzando a la justicia.

Marisol ha muerto, pero su recuerdo vivirá en cada uno de quienes la conocimos.

Marisol luchó por una sociedad más justa, más solidaria, más humana.

Es por ello Marisol, que hoy estamos aquí, contigo, unos expiando culpas por haberte juzgado apresuradamente, otros reafirmando el compromiso que tenemos y que no se pierde con tu muerte.

No lloramos, porque las lágrimas a nada conducen, y como tú decías "con las lágrimas no lo vamos a echar".

Descansa en Paz, amiga, compañera, que ese Chile libre que querías ya se acerca.

----------
(Marisol fue asesinada en Santiago en el marco de la protesta nacional del 4 de septiembre de 1985. Este escrito fue hecho para una jornada de reflexión y oración que se le hiciera en la Iglesia Santa Cruz, Arica, el día 6 de septiembre. Marisol había estudiado hasta segundo año de Pedagogía en Castellano en la Universidad de Tarapacá, en Arica).

En un día como hoy ... Día de los Enamorados



O día de San Valentín, o del amor, o de la amistad o lo que determine la publicidad de cada país, he recibido un número pequeño de tarjetas de amig@s que se han esmerado en hacerme llegar sus afectos, sin embargo, una de mis casillas se ha abarrotado de mensajes publicitarios que me ofrecen rosas rojas, libros, vinos, canciones (karaoke) para cantarle al amor, viajes al paraíso del amor, fiestas Vip, empresas que se ofrecen para ir a dejar los regalos a casa de la “media naranja” y hasta PANDA Software me ofrece un descuento especial por el día también especial.

Y como Condorito solo atino a decir ¡Exijo una explicación!
Sin embargo, un mensaje de otro amigo con los mismos problemas, me anima a escribir sobre el amor, la publicidad y los afectos.

Ya sabemos que el amor, en los términos publicitarios de San Valentín, se traduce en realizar regalos a quienes amamos, queremos. Esto es, comprar y vender, vender y comprar, comprar y comprar. Esto no es novedad, puesto que la economía de mercado es la savia del sistema político reinante, así fechas como el día de la madre, del padre, del niño y la navidad se han convertido en meros días comerciales y ahora este consumismo nos ha llegado al amor y la amistad, bueno, llegó hace rato, pero sólo hoy hago esta reflexión.

A este ritmo, ¿cómo serán nuestros futuros 14 de febrero? ¿empezaremos a medir los afectos por la cantidad de regalos y la calidad o costo comercial de ellos? Si alguien no te regala un auto, un anillo de oro, será que no te quiere?, miraremos en menos a una simple rosa roja? O un abrazo? O un beso?
Tristes días nos esperan si es que no logramos dimensionar los efectos perversos del consumismo, pues nuestros hijos se educan mirando o escuchando estos aconteceres. Para ellos todo lo que hoy nos asombra será normal, pues así se habrán criado, sin embargo, creo que es posible aún combatir esta época oscurantista y algo se puede hacer sosteniendo siempre una comunicación abierta con nuestros sentidos y afectos, no esperar días especiales para hacer regalos o saludar a quienes amamos o a nuestras amistades.

Qué hermoso es escuchar un “Te quiero mucho” en un día cualquiera.

Juguemos a eso, a ser rebeldes con el sistema, a alegrar a un amigo o amiga con un abrazo sincero, a tomar la mano del amor y caminar con él por la montaña, la playa, o el desierto cualquier día, a cualquier hora, en cualquier lugar.

11-02-2007

Tambo Andino 2007: Uniendo a los pueblos




Con la presentación del Grupo femenino Bolivia finalizó el Tambo Andino 2007, muestra artístico-cultural y productiva de los pueblos indígenas de la provincia de Iquique, Arica y Parinacota. La actividad fue organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y contó con los auspicios de las Compañías Mineras Cerro Colorado, Minera S.Q.M, Doña Inés de Collahuasi y Quebrada Blanca y el patrocinio de la Municipalidad de Iquique.

Dentro de las múltiples actividades que se reflejaron en los 4 días que duró el evento, se presentaron más de 150 stand con diversas muestras productivas de las comunidades rurales, así se pudo apreciar los puestos de textiles y productos nativos de las zonas altiplánicas como la quinua y el charqui, por su parte los valles mostraron una variedad de productos como cebollas, morrón, ajos, membrillos, pomelos, melones así como una variedad de jugos de frutas de la zona, donde destacaba el jugo de maracuyá y el tumbo. Los stand de comidas deleitaron a los comensales con carne de llamo y quinua, picante de conejo y la conocida kalapurka y en las afueras del recinto competían las sopaipillas, panes de quinua y trigo, anticuchos y choclos por captar a los paseantes.

Pero aparte de este espacio de comercialización de diversos productos andinos, que vienen de todas maneras a alimentar el presupuesto de las familias participantes, todas las noches se presentó una muestra artística que combinaba los exóticos bailes llegados de nuestra hermana Bolivia tales como morenadas, tinkus, tobas y caporales con los bailes que se practican en nuestras comunidades como los huaynos, tarqueadas y sikuris.

Al finalizar, un mensaje que me llamó la atención fue el del Grupo Bolivia al hablar de "la música que une a nuestros pueblos" haciendo énfasis de que en este evento participan no solo público chileno, sino una gran cantidad de residentes bolivianos y peruanos, muchos de ellos aymaras y quechuas como nosotros, entonces qué bien que la música andina sea un punto de unión de nuestro repartido pueblo aymara.


Grupo Bolivia

Posted by Picasa

10-02-2007

Los carnavales andinos: reencuentro con la identidad

Desde hace varios años ya en la región de Tarapacá (Chile) se están realizando diversos encuentros relacionados con la época de carnavales andinos, entre ellos tenemos en Arica el Carnaval Inti Ch' Amampi y justamente en estas fechas se realiza el Carnaval Con toda la fuerza del Sol, por su parte, en Iquique se está llevando a cabo el Tambo Andino 2007.

En todas estas actividades destaca la participación juvenil, especialmente en lo que se refiere a actuación en comparsas o cofradías, lo que es un antecedente de los cambios identitarios que se han ido produciendo paulatinamente en nuestra región, puesto que antaño, especialmente en Arica, quienes participaban de actividades similares (las antecesoras a estos grandes eventos) eran los mayores, sin embargo, hoy es posible ver jóvenes, hombres y mujeres, y muchos niños que orgullosamente se mueven al son de nuestros sonidos andinos.
¿Ha pasado ya la época en que los jóvenes y niños no reconocían o se avergonzaban de sus ancestros? Es prematuro decirlo, puesto que en estos espacios de carnavales si bien se refleja parte de la vida de nuestro pueblo aymara, existen otros donde aún son discriminados, y es precisamente por este punto por el cual muchos aymaras o quechuas no se identificaban como tales, sino como chilenos, como todo el mundo, en un intento de soslayar la exclusión, la discriminación o en otros el abierto racismo.

Es cierto que se han ido produciendo cambios vertiginosos a favor de nuestros pueblos, pero también tenemos el embate de los procesos de globalización económica y política que pretende convertir en meros consumidores a todo el planeta, incluido nuestro pueblo.

Hasta ahora se ha demostrado que se ha sabido aprovechar, especialmente la globalización cultural, para acercar a nuestros pueblos, es así como en todas estas actividades participan hermanos de Perú o Bolivia, quienes entregan mayor fuerza a estos encuentros, a su vez, cada vez se van creando mayores grupos de jóvenes y niños a quienes los une el amor por las danzas andinas, así, poco a poco se van fortaleciendo y recreando nuevos procesos de identidad que van incorporando a los más pequeños, nuestro futuro como pueblo. Si miramos las cosas desde esa perspectiva, quizá podríamos aventurarnos a decir que no todo está perdido.