30 agosto 2010/
Publicado en Boyaldía.cl
Hoy se cumplen 50 días de Huelga de Hambre de los presos políticos mapuche. El tema pasó totalmente silenciado hasta pasados los cuarenta días, y se comenzó a mencionar en los canales de televisión debido a un reclamo que realizaran organizaciones indígenas ante el Consejo Nacional de Televisión. Aún así, apenas si se menciona el tema.
La opinión pública se pregunta muchas veces por qué los mapuche se denominan “presos políticos” y la respuesta está en sus demandas. La mayor parte de ellos tiene procesos por atentados incendiarios y participación en acciones de reivindicación por derechos ancestrales a territorio. Entre otras, solicitan no ser procesados por la Ley Antiterrorista.
La pregunta que nos hacemos muchos es ¿por qué este tipo de acciones no las lleva la justicia ordinaria? Si Ud. un ciudadano o ciudadana común, comete el delito de atentar contra un patrimonio ajeno, ¿lo procesan por la Ley Antiterrorista? De allí deriva la principal demanda mapuche: Procesamientos justos, sin testigos sin rostro, sin montajes judiciales, sin torturas. Y llevan años demandando, sin ser escuchados, como bien lo indica Héctor Llaitul Carillanca “nuestro cuerpo es lo único que nos queda para protestar”. Llaitul tiene 41 años, es asistente social y padre de cuatro hijos, no ha matado a nadie, cómo él, otros 32 presos participan de la Huelga de Hambre desde el 12 de julio. Muchos de ellos han sido trasladados a otros penales, desvinculándolos de sus familias y comunidades. Actualmente los huelguistas se encuentran recluidos en los penales de Temuco, Angol , Valdivia, Lebu y Concepción. Todos están procesados por la Ley Antiterrorista, algunos incluso enfrentan dobles procesamientos, por la justicia civil y militar, por los mismos delitos.
La ley Antiterrorista
Es una Ley restrictiva de los derechos humanos, los acusados pueden estar en prisión preventiva durante dos años, no permite acceso a la investigación por parte de los abogados defensores, tampoco permite presentar testigos. Fue creada en 1984 durante la dictadura de Augusto Pinochet para perseguir a los opositores a su régimen.
Numerosas personalidades y organismos internacionales se han pronunciado frente a esta situación, es el caso del Presidente de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán, quien ha sido categórico en señalar “Yo no conozco país, excepto Chile, que 20 años después de tener democracia siga teniendo una legislación antiterrorista de una dictadura y que se le aplique a los mapuche. Incluso si se aplicara a otra gente, es inaceptable y tiene que revisarse de cara a las normas internacionales.” Desde Naciones Unidas también se ha hecho llegar la voz a Chile, tanto el Comité de Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura, el Consejo de Derechos Humanos y la Relatoría Especial de derechos indígenas han solicitado al Estado chileno revisar la aplicación de la Ley Antiterrorista por hechos de protestas y demandas sociales de los mapuche, instando al país a evitar la arbitrariedad en la actuación judicial.
Pero no sólo organismos de derechos humanos se han pronunciado, en nuestro país, la Iglesia católica hizo oír su voz a través de las palabras de monseñor Alfonzo Baeza quien, en entrevista publicada en terra.cl, planteó que “La aplicación de la ley antiterrorista es un grave error jurídico y, además, político y moral, porque el juicio que se hace bajo la ley antiterrorista es un juicio que no cumple con los requisitos del debido proceso. Los comuneros no están pidiendo que les quiten los cargos lo que están pidiendo es que finalmente se haga un juicio justo y bajo la forma de la ley antiterrorista no hay ninguna garantía” hizo un llamado, además, a las autoridades para buscar un camino de solución ya que, indicó “ hay un tema más de fondo que no se va a solucionar por la fuerza ni por la represión”.
El silencio de los medios
Pasados cuarenta días, recién los canales de televisión informaron tímidamente de la existencia de una huelga mapuche y ello fue debido a un requerimiento que hicieran organizaciones indígenas ante el Consejo Nacional de Televisión denunciando el silencio de los principales noticieros de televisión abierta frente a esta protesta pacífica de los comuneros mapuche, en contraste a la información que difunden criminalizando sus protestas sociales. El requerimiento fue interpuesto el 20 de agosto por infracción del artículo 1, inciso final de la Ley 18.838 en lo que concierne al deber de respeto al pluralismo y la democracia.
Existe desconocimiento y falta debate
Nuestro país, ha sido educado mayoritariamente considerando a los pueblos indígenas como parte del pasado, “vivían”, “eran”, “vestían”, son algunos verbos que es posible encontrar en los textos escolares. Con los avances en materia de derechos humanos a nivel internacional, ha habido un reconocimiento de los indígenas como pueblos con derecho a mantener sus tradiciones culturales e idioma, de acuerdo a sus propias normas, y a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico. Sin embargo, en nuestro país existe poco debate frente a estos temas, muchas veces se folclorizan las culturas de los indígenas y pasan a ser algo “bonito” que es necesario admirar y preservar. Es por ello que urge, que la sociedad toda conozca y se informe acerca de la historia de estos pueblos, de su lucha por no desaparecer al alero de la cultura dominante. Es ésa también la interpelación que realiza esta Huelga, donde comuneros mapuche exponen su vida para mostrar al país, que no todo es como se muestra en los grandes medios y que tras ellos hay familias, sueños y esperanzas de un pueblo que se niega a morir y quedar en el pasado.
Noticias relacionadas:
Observatorio Ciudadano: Especial sobre Huelga de Hambre de Presos Mapuche
Terra.cl: Entrevista a Monseñor Alfonso Baeza
-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario